Tim Maia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sebastião Rodrigues Maia | |
Nacimiento |
28 de septiembre de 1942 Río de Janeiro, ![]() | |
Fallecimiento |
15 de marzo de 1998 Niterói, ![]() | |
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio de San Francisco Javier | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, compositor, guitarrista, empresario, productor discográfico y artista discográfico | |
Años activo | desde 1957 | |
Seudónimo | Tim Maia y O síndico | |
Géneros | Soul, funk, samba-funk y Música popular brasileña | |
Instrumentos | Guitarra, voz y tambor | |
Discográficas |
| |
Partido político | Partido Socialista Brasileño | |
Sitio web | www.timmaia.com.br | |
Sebastião Rodrigues Maia, más conocido como Tim Maia (portugués brasileño: /tʃĩ ˈmajɐ/; Río de Janeiro, 28 de septiembre de 1942-Niterói, 15 de marzo de 1998), fue un cantante y compositor brasileño. Formó parte de una ola de artistas de los años 70 que "brasilianizaron" géneros musicales y tendencias extranjeras, erigiéndose como uno de los máximos exponentes del soul y el funk de su país,[1] y convirtiéndose en una de las grandes figuras de la música brasileña.
Calificado por algunos como el padre del soul brasileño,[2] su estilo inconfundible combinaba el funk más clásico y bailable (en la línea de James Brown y Kool & the Gang) con su voz grave y profunda (que recuerda a Barry White). Alcanzó el éxito en su país natal en la década de 1970, y siguió grabando discos y realizando presentaciones en vivo hasta su muerte en 1998, producto de una infección generalizada, después de intentar realizar un show en un precario estado de salud.