Tinku

Tinku

Bailarines de tinku en una de las procesiones del Carnaval de Oruro.
Orígenes musicales Baile tradicional de Bolivia
Orígenes culturales Quechuas
Popularidad
Niño con el traje de tinku en el Carnaval de Oruro.

El Tinku es un ritual y una danza folklórica de Bolivia,[1][2]​ practicado en algunos pueblos del norte del departamento de Potosí y del sur del departamento de Oruro.[3]​ La palabra "Tinku", de origen quechua, significa "encuentro", mientras que en aymara significa "ataque físico".[4]​ Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del Tinku", creada en el siglo XX, con el "Ritual ceremonial del Tinku", cuyo origen es preincaico.

  1. Vazquez, Sonia Judith. «La danza Tinku en Buenos Aires: representaciones de la aboriginalidad en las danzas latinoamericanistas». II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales (Buenos Aires - Argentina). Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  2. Cortés Rojas, Ignacia (Abril de 2020). «Cuerpos, coreografías y desplazamientos: el tinku en las manifestaciones sociales recientes en Santiago de Chile». Conferencia de Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe: 159. Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  3. Derks, Sanne (2006). «Significados de la presentación de danza en la entrada de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, Bolivia». Revista Andaluza de Ciencias Sociales (Sevilla - España) (6). Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  4. https://web.archive.org/web/20110713232541/http://www.lossambos.com/dances/PDFs/Tinku-English.pdf

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne