tinnitus | ||
---|---|---|
Especialidad |
otorrinolaringología audiología neurología | |
Síntomas | Escuchar sonido cuando no hay sonido externo presente | |
Causas | Pérdida de audición inducida por ruido, infecciones del oído, enfermedades del corazón o de los vasos sanguíneos, enfermedad de Ménière, tumores cerebrales, tumores del oído interno, estrés emocional, lesión cerebral traumática, cerumen excesivo, dolor de cabeza | |
Diagnóstico | Basado en síntomas, audiometría, examen neurológico | |
Tratamiento | Asesoramiento, generadores de sonido, audífonos.[1][2] | |
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière.[3][4] También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido.[5][6][7][8] El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo.
El término se utiliza para describir cualquier tipo de sonidos que nazcan en los oídos o cabeza y que son audibles solo por la persona afectada. Pueden ser pitidos o zumbidos que a veces son pulsátiles, percibiéndose a modo de latidos.