Tino Casal

Tino Casal

Mural en su ciudad natal.
Información personal
Nombre de nacimiento José Celestino Casal Álvarez Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres Rey del Glam, El Tigre de Tudela Veguín
Nacimiento 11 de febrero de 1950
Tudela Veguín, Oviedo, Asturias, España
Fallecimiento 22 de septiembre de 1991 (41 años)
Madrid, España
Causa de muerte Accidente de tránsito Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Tudela Veguín
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico, cantante, compositor, pintor, estilista, decorador, productor y escultor
Años activo 1963-1991
Seudónimo Rey del Glam, El Tigre de Tudela Veguín
Géneros New romantic, synthpop
Tipo de voz Tenor
Discográfica EMI
Sitio web www.tinocasal.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Oviedo (2016) Ver y modificar los datos en Wikidata

José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991),[1]​ fue un cantante y compositor español de música pop inscrito en las corrientes techno y new romantic de los años ochenta.[2]​ Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor.[3]

Casal es considerado una figura clave de la denominada Movida madrileña,[4]​ en la que destacó por su experimentación musical,[5]​ barroquismo visual[6]​ y estética glam rock.[7][8]​Publicó cinco álbumes de estudio entre 1981 y 1989, cuatro de los cuales fueron número uno en España,[9]​ y falleció en un accidente de coche en las cercanías de Madrid en 1991, a los 41 años.[10]

  1. Escudero, Lucía (24 de noviembre de 2016). «Tino Casal, el icono olvidado». Harper's BAZAAR. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  2. Jon O'Brien. «Tino Casal | Biography & History». AllMusic (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  3. «Pintura y escultura de Tino Casal». Geocities. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  4. Lechado García, José Manuel (2005). La movida: una crónica de los 80. EDAF. ISBN 9788496107465. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  5. EFE (15 de noviembre de 2016). «Tino Casal, la llama de la vanguardia de la Movida, sigue luciendo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  6. Salas Oraá, María (21 de julio de 2018). «Tino Casal inspira una colección de joyas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  7. Cervera Torres, Rafael (12 de abril de 2012). Alaska y otras historias de la movida. Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 9788401305597. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  8. Razón, La (18 de septiembre de 2016). «Tino Casal, un alienígena «glam»». www.larazon.es. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  9. «Tino Casal, el artista más transgresor del pop español de los 80». Pronto. 2 de mayo de 2024. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  10. País, Ediciones El (23 de septiembre de 1991). «El cantante Tino Casal muere en un accidente». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de mayo de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne