Tino Casal | ||
---|---|---|
Mural en su ciudad natal. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Celestino Casal Álvarez | |
Otros nombres | Rey del Glam, El Tigre de Tudela Veguín | |
Nacimiento |
11 de febrero de 1950 Tudela Veguín, Oviedo, Asturias, España | |
Fallecimiento |
22 de septiembre de 1991 (41 años) Madrid, España | |
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Cementerio de Tudela Veguín | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, cantante, compositor, pintor, estilista, decorador, productor y escultor | |
Años activo | 1963-1991 | |
Seudónimo | Rey del Glam, El Tigre de Tudela Veguín | |
Géneros | New romantic, synthpop | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | EMI | |
Sitio web | www.tinocasal.com | |
Distinciones |
| |
José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991),[1] fue un cantante y compositor español de música pop inscrito en las corrientes techno y new romantic de los años ochenta.[2] Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor.[3]
Casal es considerado una figura clave de la denominada Movida madrileña,[4] en la que destacó por su experimentación musical,[5] barroquismo visual[6] y estética glam rock.[7][8]Publicó cinco álbumes de estudio entre 1981 y 1989, cuatro de los cuales fueron número uno en España,[9] y falleció en un accidente de coche en las cercanías de Madrid en 1991, a los 41 años.[10]