El rey Jie de Xia sostiene un arma de asta Ji, que representa la opresión, y se sienta sobre dos damas, lo que simboliza su abuso de poderKilling No Murder, portada, reimpresión del siglo XVIII de un panfleto inglés del siglo XVII escrito para inspirar y hacer justo el acto de asesinar a Oliver Cromwell.
Un tirano (del griego antiguo τύραννος, tyrannos) es un gobernante que posee poder absoluto y que no está restringido por la ley, o uno que ha usurpado la soberanía de un gobernante legítimo. A menudo retratados como crueles, los tiranos pueden defender sus posiciones recurriendo a medios represivos.[1][2] El término griego original significaba un soberano absoluto que llegó al poder sin derecho constitucional,[3] sin embargo, la palabra tenía una connotación neutral durante los períodos arcaico y clásico temprano.[4] Sin embargo, el filósofo griego Platón veía la palabra tyrannos como una palabra negativa, y debido a la influencia decisiva de la filosofía en la política, sus connotaciones negativas solo aumentaron, continuando en el período helenístico.
Los tiranos carecen de "la facultad misma que es el instrumento del juicio"-la razón. El hombre tiránico está esclavizado porque la mejor parte de él (la razón) está esclavizada, y del mismo modo, el estado tiránico está esclavizado, porque también carece de razón y orden.[5]
Los filósofos Platón y Aristóteles definieron a un tirano como una persona que gobierna sin ley, utilizando métodos extremos y crueles tanto contra su propio pueblo como contra los demás.[6][7] La Encyclopédie definió el término como un usurpador del poder soberano que convierte a "sus súbditos en víctimas de sus pasiones y deseos injustos, que sustituye por leyes".[8] A finales del siglo V y IV a. C., surgió un nuevo tipo de tirano, que contaba con el apoyo de los militares, específicamente en Sicilia.
Se pueden aplicar acusaciones de tiranía a una variedad de tipos de gobierno:
↑Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information(en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.: "TYRANT (Gr. τύραννος, master, ruler), a term applied in modern times to a ruler of a cruel and oppressive character."
↑Compare: «Tyrant». Encyclopedia of Diderot & d'Alembert – Collaborative Translation Project. 6 de noviembre de 2009. Consultado el 1 de abril de 2015. «[...] today by tyrant one understands, not only a usurper of sovereign power, but even a legitimate sovereign who abuses his power in order to violate the law, to oppress his people, and to make his subjects the victims of his passions and unjust desires, which he substitutes for laws.»
↑Compare: «Tyrant». The Encyclopedia of Diderot & d'Alembert Collaborative Translation Project. Translated by Thomas Zemanek. Ann Arbor: Michigan Publishing, University of Michigan Library, 2009 (Translation of "Tyran", Encyclopédie Ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, Vol. 16. Paris, 1765). 6 de noviembre de 2009. «[...] today by tyrant one understands, not only a usurper of sovereign power, but even a legitimate sovereign who abuses his power in order to violate the law, to oppress his people, and to make his subjects the victims of his passions and unjust desires, which he substitutes for laws.»