Un tiroteo masivo, tiroteo en masa o tiroteo de masas, es un incidente de violencia "empleando armas de fuego" donde se encuentran implicados un elevado número de víctimas.[1] El Servicio de investigación e información del Congreso de Estados Unidos ("Congressional Research Service" —CRS— por su denominación en inglés) reconoce que no existe una definición consensuada de este término que sea ampliamente aceptada, proponiendo ellos como definición de «tiroteo masivo de público»[2] a la acción con armas de fuego en la cual resultan muertas cuatro o más personas elegidas al azar (sin incluir al autor o autores). Esta definición retoma los términos de la propuesta en su momento apoyada por el FBI[3][4] como concepto de «asesinato en masa» (en inglés «Mass murder»). Otra definición oficiosa de «tiroteo en masa» (en inglés «shooting tracker») refiere a un evento que involucra al menos a 10 personas (entre heridos y muertos), sin un marcado período de pausa.[5] Estas nociones comprenden y engloban el llamado tiroteo escolar así como la masacre. La ausencia de una definición única y las diferencias entre las definiciones que se pueden observar al cambiar de marco referente, puede conducir a crear incertidumbre y alarmismo, al difundirse las noticias a través de los medios, y yuxtaponerse y/o confundirse distintos tipos de sucesos ilícitos.[6]
Un tiroteo en masa (un tiroteo indiscriminado) puede ser cometido por un único individuo sin apoyo o por un grupo organizado, en lugar privado o público.[7][8] En los últimos años, varios diferentes grupos terroristas han utilizado los tiroteos como forma de presión y como medio para difundir y alcanzar sus objetivos políticos y/o ideológicos, así como también lo han utilizado individuos aislados motivados por razones estrictamente personales y/o por desequilibrios obsesivo-mentales.[9] Y el perfil de quienes cometen actos de este tipo y de sus víctimas son muy variados, pues incluyen tanto asesinatos de familias enteras como de colegas o compañeros de trabajo, así como también matanzas de estudiantes y de personas al azar. Y las razones profundas que llevan a cometer este tipo de actos, mucho varían por cierto de un caso a otro.[10][11][12][13][14]
Las respuestas a los acribillamientos en masa pueden adoptar formas variadas en función del contexto en el que se desarrollan: número y tipo de víctimas, país o región donde se producen los hechos, clima político-social (sensibilidad o percepción por parte de la población),[15] y/o otros numerosos factores. Países tales como Australia y Reino Unido han modificado sus leyes sobre armas (pasando de la venta libre a la prohibición total en el caso de Australia) como consecuencia de tiroteos de masas ocurridos en su territorio. El rol cumplido por los medios de comunicación en relación con estas temáticas, y la cobertura mediática de los tiroteos de masas, sin duda tienen una gran influencia y repercusión en la población y en cuanto a las reacciones de las autoridades.[13]