Titanato de circonio y plomo | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Fórmula molecular | Pb[ZrxTi1−x]O3 (0 ≤ x ≤ 1) | |
Identificadores | ||
Número CAS | 12626-81-2[1] | |
ChemSpider | 140219 | |
PubChem | 159452 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 425,803876 g/mol | |
El titanato de circonio y plomo, también llamado titanato de circonato de plomo y comúnmente abreviado como PZT (por sus siglas en inglés), es un compuesto inorgánico con la fórmula química Pb[ZrxTi1−x]O3 (0 ≤ x ≤ 1). Es un material cerámico de perovskita que muestra un marcado efecto piezoeléctrico, lo que significa que el compuesto cambia de forma cuando se le aplica un campo eléctrico. Se utiliza en diversas aplicaciones prácticas, como transductores ultrasónicos y resonadores piezoeléctricos. Es un sólido entre blanco y blanquecino.
El titanato de circonio y plomo se desarrolló por primera vez hacia 1952 en el Instituto Tecnológico de Tokio. En comparación con el titanato de bario, un material piezoeléctrico a base de óxido metálico descubierto anteriormente, el titanato de circonio y plomo presenta una mayor sensibilidad y una temperatura de funcionamiento más elevada. Las cerámicas piezoeléctricas se eligen para aplicaciones por su resistencia física, su inercia química y su coste de fabricación relativamente bajo. La cerámica PZT es la cerámica piezoeléctrica más utilizada porque tiene una sensibilidad aún mayor y una temperatura de funcionamiento más elevada que otras piezocerámicas.[2]Recientemente, ha habido un gran impulso para encontrar alternativas al PZT debido a las legislaciones de muchos países que restringen el uso de aleaciones y compuestos de plomo en productos comerciales.[3]