Tollan-Xicocotitlan Tōllān Xīcohcotitlan | ||
---|---|---|
Capital | ||
Los Atlantes en el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, en la antigua ciudad de Tula.
| ||
Otros nombres: Tula, Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco | ||
Localización de Tollan-Xicocotitlan en México | ||
Localización de Tollan-Xicocotitlan en Hidalgo | ||
Coordenadas | 20°03′48″N 99°20′28″O / 20.063472222222, -99.341138888889 | |
Entidad | Capital | |
• País | Cultura tolteca | |
Idioma oficial | náhuatl | |
Fundación | siglo II-VIII | |
Desaparición | siglo XII | |
Correspondencia actual | Tula de Allende, México | |
Tollan-Xicocotitlan (en náhuatl clásico: Tōllān Xīcohcotitlan, AFI: [ˈtoːlːaːn̥ ʃiːkohkoˈtit͡ɬan̥], «Lugar de tules-Cerca del lugar de los jicotes», «Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco»)[1]—conocida como Tula, forma castellanizada de Tollan— fue la capital del Estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica. En esta ciudad estaba asentado el principal poder político de los valles de México y Puebla-Tlaxcala entre los siglos X y XII de nuestra era.
Su influencia alcanzaba lugares tan distantes como la península de Yucatán, El Salvador, Honduras y Nicaragua. No debe confundirse con el sitio mitológico denominado Tōllān, cuya identificación con Tollan-Xicocotitlan ha sido puesta en duda en textos recientes.[2]
Los restos de esta ciudad precolombina se localizan en el municipio de Tula de Allende, al sur del estado de Hidalgo (México), y forman parte del parque nacional Tula.