Toma de Valdivia | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Nueva en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Óleo que describe la toma de Valdivia; se conserva actualmente en el Museo Naval y Marítimo de la Armada de Chile. | ||||
Fecha | 3-4 de febrero de 1820 | |||
Lugar | Corral, cerca de Valdivia | |||
Coordenadas | 39°53′18″S 73°25′35″O / -39.888333333333, -73.426388888889 | |||
Resultado | Victoria Chilena. | |||
Consecuencias |
| |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
La toma de Valdivia fue una batalla de la Independencia de Chile librada entre tropas realistas españolas, comandadas por el coronel Manuel Montoya, y tropas de Chile, dirigidas por el almirante británico Thomas Cochrane, entre los días 3 y 4 de febrero de 1820.
Tras el fracaso al intentar asaltar la Fortaleza realista del Real Felipe del Callao, Cochrane decidió asaltar la plaza austral de Valdivia, considerada la llave del Mar del Sur por los españoles.
En 1820, la plaza de Valdivia era el penúltimo enclave del rey de España en lo que había sido la Capitanía General de Chile dependiente del Virreinato del Perú. Era defendida por un avanzado y supuestamente inexpugnable sistema de fuertes construido por orden del virrey del Perú Pedro Álvarez de Toledo y Leiva en 1645, con el objetivo de evitar una nueva incursión de potencias coloniales extranjeras o de corsarios y piratas, luego de la ocupación neerlandesa de 1643. Al igual que Chiloé, la ciudad de Valdivia no dependía administrativamente de la Capitanía General de Chile, sino directamente del Virreinato del Perú, debido a su carácter estratégico.
La plaza y su sistema de fuertes fue tomado en una operación anfibia. Este hecho supuso el fin del penúltimo enclave español en Chile y la pérdida de la principal base de suministros para las tropas realistas en el sur de Chile, en la llamada «Guerra a Muerte», que entraría en una etapa decisiva.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.