Tony Hawk's Pro Skater | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Información general | |||||
Desarrollador |
Neversoft (PS/N-Gage) Edge of Reality (N64) Natsume (GBC) Treyarch (DC) | ||||
Distribuidor |
Activision Crave Entertainment (DC) Nokia (N-Gage) | ||||
Datos del juego | |||||
Género |
Skateboarding Deportes extremos | ||||
Modos de juego |
Un jugador multijugador | ||||
Clasificaciones |
Game Boy Color | ||||
Datos del software | |||||
Versión actual | () | ||||
Plataformas | PlayStation, Nintendo 64, Game Boy Color, Dreamcast, N-Gage | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato |
CD-ROM (PS) Cartucho (N64/GBC) GD-ROM (DC) | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
PlayStation
Game Boy Color
29 de junio de 2000 N-Gage
| ||||
Tony Hawk | |||||
| |||||
Tony Hawk's Pro Skater, distribuido como Tony Hawk's Skateboarding en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y partes de Europa, es un videojuego de skateboarding desarrollado por Neversoft y publicado por Activision. Fue estrenado para PlayStation el 29 de septiembre de 1999[1] y luego tuvo ports a Nintendo 64, Game Boy Color, Dreamcast e incluso N-Gage.
Este videojuego tiene lugar en un entorno 3D impregnado de un ambiente de música rock punk y ska. El jugador toma el control de una variedad de skaters famosos y debe completar misiones realizando trucos de skate y recolectando objetos. El videojuego ofrece varios modos de juego, incluido un modo de carrera en el que el jugador debe completar objetivos y evolucionar los atributos de su personaje, un modo de juego libre en el que el jugador puede usar su skate sin ningún objetivo determinado y un modo multijugador que presenta una cantidad de juegos competitivas.
En esta primera entrega, los movimientos no eran editables, simplemente se asumían las maniobras propias de cada skater. Trucos como el double o triple kickflip no podían ejecutarse de un solo movimiento.
Se podía optar por el modo Arcade o mejor dicho "Carrera", donde se iría avanzando por los diferentes escenarios según se cumplan los objetivos propuestos en cada nivel, o también se puede jugar en modo libre.
Fue recibido con elogios por parte de la crítica especializada en todas las versiones, excepto en la versión para Game Boy Color, que tuvo una recepción más mixta. Gracias a un potente motor gráfico para su época, logró ser un referente indiscutible durante años, dando pie a una serie bastante prolífica.