Tony Caluga |
---|
Información personal |
---|
Nacimiento |
6 de enero de 1916  Antofagasta (Chile)  |
---|
Fallecimiento |
17 de julio de 1997 (81 años) |
---|
Nacionalidad |
Chilena |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Actor, artista de circo y payaso  |
---|
|
Abraham Lillo Machuca, más conocido como Tony Caluga (Sierra Gorda, Antofagasta, 6 de enero de 1916-Santiago, 17 de julio de 1997) fue un payaso chileno y uno de los artistas circenses más populares y destacados de la historia del país,[1][2] considerado como referente de la cultura popular chilena.[3][4][5]
- ↑ Carlos, Orellana (1999). El Siglo en Que Vivimos: Chile, 1900-1999. Editorial Planeta. p. 198. ISBN 978-9-56247-245-6.
- ↑ Piña, Juan Andrés (9 de septiembre de 2001). «El Circo a Escena». En El Mercurio, ed. Artes y Letras. Consultado el 8 de octubre de 2014.
- ↑ Sanhueza, Carlos; Pinedo, Javier (2010). La patria interrumpida: Latinoamericanos en el exilio, siglos XVIII-XX. Lom Ediciones. p. 245. ISBN 978-9-56000-139-9.
- ↑ Miranda, Rodrigo (10 de septiembre de 2001). «El Payaso, un Gran Personaje Popular del Teatro Vuelve a Escena». En El Mercurio, ed. Cultura y espectáculos. Consultado el 9 de octubre de 2014.
- ↑ Rodríguez Villouta, Mili (27 de diciembre de 1993). «El Tony Caluga vive» (PDF). APSI (Santiago) (466): 38-40.