Tonya Harding

Tonya Harding

Harding en la recepción de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994
Datos personales
Nombre completo Tonya Maxene Harding
Nacimiento Portland, Oregón, Estados Unidos, 12 de noviembre de 1970 (54 años)
Nacionalidad Estadounidense
Altura 1,61 m (5 3)
Datos deportivos
Modalidad Patinaje sobre hielo
Entrenador Diane Rawlinson (1973-1989)/(1992-1994)[1]
Dody Teachman (1989-1992)[2]
Inicio en el patinaje 1973
Retiro competitivo 1994
Títulos
Campeona de Estados Unidos (1991)
Subcampeona mundial (1991)
Medallista de bronce de Estados Unidos (1989,1992)

Tonya Maxene Harding (Portland, Oregón, 12 de noviembre de 1970)[3]​ es una expatinadora sobre hielo estadounidense. Fue criada principalmente por su madre, quien la inscribió en clases de patinaje sobre hielo a partir de los tres años. Harding pasaría gran parte de su formación inicial, abandonando la escuela secundaria para dedicar su tiempo al deporte. Después de escalar posiciones en los campeonatos de patinaje artístico de Estados Unidos entre 1986 y 1989, Harding ganó la competición Skate America de 1989. Fue campeona de Estados Unidos en 1991 y 1994 antes de ser despojada de su título de 1994, y de la medalla de plata en el campeonato mundial de 1991.[4]​ En 1991, ganó la distinción de ser la primera mujer estadounidense en conseguir con éxito un triple áxel en competición, y sólo la segunda mujer en hacerlo en la historia (detrás de Midori Itō). También fue dos veces competidora olímpica y dos veces campeona de Skate America.[5]

En enero de 1994, Harding se vio envuelta en una controversia cuando su esposo, Jeff Gillooly, planificó un ataque contra su colega olímpica estadounidense, Nancy Kerrigan. Después de que los Juegos de 1994 terminaran, Harding finalmente fue declarada culpable de obstaculizar la acusación y fue suspendida de por vida por la Asociación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos.[6]​ La investigación policial y la suspensión de Harding del deporte fueron objeto de un intenso escrutinio mediático, y ha sido referido como uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense.[7]

A principios del 2000, Harding se convirtió en boxeadora profesional y su vida ha sido objeto de numerosas películas, libros y estudios académicos. En 2017 se estrenó una película biográfica nominada al Óscar, I, Tonya, donde Tonya Harding es interpretada por Margot Robbie.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas chicago
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas abc
  3. Brownstone y Franck, 1995, p. 155.
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 1994-title
  5. Janofsky, Michael (12 de marzo de 1991). «A Triple Axel With Rippling Effects». The New York Times. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  6. Marshall, Sarah (January 2014). «Remote Control: Tonya Harding, Nancy Kerrigan, and the Spectacles of Female Power and Pain». The Believer. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas piepenburg

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne