Tormenta tropical Alma | ||
---|---|---|
TT Tormenta tropical (EHSS) | ||
| ||
Historia meteorológica | ||
Formado | 29 de mayo de 2008 | |
Disipado | 30 de mayo de 2008 | |
Vientos máximos |
100 km/h (65 mph) (durante 1 minuto) | |
Presión barométrica | 994 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales (en total) | 11 totales (4 directos, 11 indirectos) | |
Daños totales (en USD) |
US$ 35 millones (USD 2008) | |
Áreas afectadas | América Central | |
Forma parte de la temporada de huracanes en el Pacífico de 2008 | ||
La tormenta tropical Alma (designación NHC:01E) de 2008, fue el primer ciclón en impactar a Nicaragua desde el océano Pacífico, luego de formarse en el extremo oriental de la cuenca, considerado así un récord de formación. Sus orígenes se derivaron de una vaguada monzónica paralela a las costas de Costa Rica el día 29 de mayo. Pronósticos iniciales afirmaban que iba a ser un ciclón débil; sin embargo el sistema se intensificó rápidamente y desarrolló un ojo antes de tocar tierra sobre las costas del departamento de León, Nicaragua, con vientos máximos en un minuto de 100 km/h (65 mph). En Costa Rica las lluvias torrenciales causaron inundaciones y deslizamientos de tierra, matando a dos personas y causando daños aproximados de $35 millones (2008 USD). Tres personas murieron en Nicaragua; uno por ahogamiento y dos por electrocución. Cinco personas fallecieron indirectamente en Honduras por un accidente de aviación relacionado con la tormenta y uno más al ser arrastrado por la corriente.