ATP World Tour 1999 | |||||
---|---|---|---|---|---|
André Agassi, número 1 de la ATP al final de 1999 | |||||
Datos generales | |||||
Fecha | 1999 | ||||
Inauguración | 4 de enero de 1999 | ||||
Edición | 30 | ||||
N.º de ediciones | 73 | ||||
Organizador | Asociación de Tenistas Profesionales | ||||
Mejor jugador | Andre Agassi | ||||
Datos estadísticos | |||||
Mayor progreso | Nicolás Lapentti | ||||
Revelación | Juan Carlos Ferrero | ||||
Regreso del año | Chris Woodruff | ||||
Más títulos ganados |
Pete Sampras (5) Andre Agassi (5) Magnus Norman (5) | ||||
Más finales disputadas | Andre Agassi (8) | ||||
Líder en premios | Andre Agassi ($4,261,120) | ||||
Líder en puntos | Andre Agassi (5048) | ||||
Mejor pareja |
Leander Paes Mahesh Bhupathi | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Aquí se reflejan todos los torneos de la ATP disputados durante la temporada tenística de 1999. Aparecen ordenados según su categoría, y en orden de disputa, figurando a su vez el tenista ganador del torneo y el progreso de los jugadores en cada torneo a partir de los cuartos de final. Además se indica para cada torneo el importe económico para premios, la superficie en la que se juega y el número de tenistas participantes.[1][2][3][4][5][6][7][8]
En abril de 1999, la ATP firmó un contrato por diez años y con valor de 1.2 mil millones de dólares con la agencia de márqueting ISL Worldwide para promocionar el deporte. El acuerdo le dio a ISL los derechos comerciales para los torneos Super-9, así como para el Campeonato Mundial ATP. La ATP también introdujo un sistema de clasificación simplificado e hizo obligatoria la participación en los eventos Super-9 para los mejores jugadores.[9]