Torre de Solsona | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional | ||
Vista general. | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Lérida | |
Localidad | Seo de Urgel | |
Coordenadas | 42°21′41″N 1°26′59″E / 42.3614, 1.44972 | |
Características | ||
Tipo | Torre | |
Construcción | Siglo XIII - siglo XIV | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Monumento[1] | |
Código | RI-51-0006485 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Lérida | ||
La Torre de Solsona es una torre de defensa aislada que constituye la avanzada del castillo de Castellciutat,[2] construida sobre una colina entre Castellciutat y Seo de Urgel. El cerro domina la totalidad de Seo de Urgel y fue un punto estratégico importante para la ciudad. Desempeñó un papel destacado en la defensa de la ciudad en 1714.
La torre a unos 500 metros del castillo, se edificó en posición avanzada. Es más ancha que alta, de forma rectangular y abovedada interiormente. Fue destruida y actualmente se encuentra en ruinas aunque el espacio está arreglado por la Escuela Taller de la Seo de Urgel y la preside una bandera que se renovará cada 11 de septiembre.
Es Bien de Interés Cultural desde 1988.[1]
Plenamente vinculadas con el castillo encontramos cercanas las Torres de Solsona, el Fortín de la Paella y la Ciudadela de Castellciutat, cuartel militar construido a principios del siglo XVIII sobre la Torre Blanca en forma de dos medios baluartes con sus lados flanqueados por una torre hexagonal.