Torre del Oro | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Torre del Oro de Sevilla. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Coordenadas | 37°22′57″N 5°59′47″O / 37.38245514586, -5.9962960788708 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Torre del Oro | |
Usos | Torre defensiva | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Código | RI-51-0000887 | |
Parte de | Muralla urbana | |
Inicio | 1220 | |
Finalización | Primer cuerpo: 1220-1221; segundo cuerpo siglo XIV, tercer cuerpo XVIII | |
Construcción | 1221 | |
Remodelación |
Siglo XIV tercer cuerpo y cúpula: 1760 | |
Propietario | Ministerio de Defensa | |
Altura | 36 m | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000887 | |
Declaración | 03-06-1931 | |
Construcción | 1220 - 1221 | |
La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada al margen oriental del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es una construcción almohade de entre 1220 y 1221.[1] El segundo cuerpo es mudéjar, construido durante el reinado de Pedro I [2][3]. El tercer cuerpo fue construido en 1760.[4] El primer cuerpo mide 15,20 metros de diámetro y el conjunto tiene 36,75 metros de altura.[5]
Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931.[4] Fue restaurada por última vez en 2005.[6] Desde 1944 alberga un Museo Marítimo,[7] dependiente de la Armada.[4]
Se sitúa en el casco histórico de la ciudad hispalense, en el barrio del Arenal, en la misma zona de la plaza de toros de la Maestranza, la Torre de la Plata o las Atarazanas y en la orilla de enfrente se encuentra el Barrio de Triana.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas falconmarquez