Torremolinos

Torremolinos
municipio de España


Bandera

Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de Torremolinos, la plaza de La Nogalera, parque de la Batería, la Casa de los Navajas, la calle San Miguel, el hotel Pez Espada, calle en La Carihuela y playa de El Bajondillo.
Torremolinos ubicada en España
Torremolinos
Torremolinos
Ubicación de Torremolinos en España
Torremolinos ubicada en Provincia de Málaga
Torremolinos
Torremolinos
Ubicación de Torremolinos en la provincia de Málaga
Mapa
Apodo: Torroles
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Costa del Sol Occidental[1][2]
• Partido judicial Torremolinos
Ubicación 36°37′28″N 4°29′59″O / 36.624537, -4.4996349
• Altitud 49 metros
Superficie 19,9 km²
Fundación 1848
Población 70 933 hab. (2024)
• Densidad 3402,06 hab./km²
Gentilicio torremolinense
Código postal 29620
Alcalde (2021) Margarita del Cid (PP-A)
Presupuesto 107 000 000 €[3]​ (2023)
Patrón San Miguel Arcángel
Patrona Nuestra Sra. del Carmen
Sitio web www.torremolinos.es
Localización en la provincia de Málaga
Fuente: IEA - SIMA

Torremolinos es un municipio español perteneciente a la provincia de Málaga, en la costa mediterránea de Andalucía. Es la cabeza del partido judicial homónimo y está integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental, la mancomunidad de municipios del mismo nombre y el área metropolitana de Málaga.[4]

Está situado en la Costa del Sol, en la orilla occidental de la bahía de Málaga y a espaldas de la sierra de Mijas. Se encuentra a una altitud de 49 m s. n. m.[5]​ y a 13 kilómetros del centro de Málaga, la capital de provincia. Está comunicado mediante la autovía A-7, que circunvala la ciudad por el norte, así como por tren de cercanías. En el año 2015 contaba con 67 492 habitantes de los cuales 14 215 era población extranjera. Su término municipal tiene una superficie de 20 kilómetros cuadrados[5]​ y una densidad de población de 3153,85 hab/km², que se multiplica durante los meses de verano.

En la década de 1950, Torremolinos, una pequeña pedanía de pescadores que, desde 1924, formaba parte de la ciudad de Málaga, se convirtió en uno de los principales destinos turísticos de sol y playa de España, el primero de Andalucía y de la Costa del Sol. La afluencia de extranjeros, intelectuales, bohemios, hippies, artistas, aristócratas, personalidades de la jet-set y turistas en general durante los años 1960 y años 1970, creó un ambiente liberal, permisivo y cosmopolita que lo diferenciaba de otras zonas de la Costa del Sol, convirtiéndose en uno de los mayores referentes del ocio musical y nocturno, así como la meta del turismo gay de España. En 1988 se segregó de la ciudad de Málaga, constituyéndose en municipio. Su ajetreada vida nocturna más su oferta hotelera hacen de Torremolinos uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial en la Costa del Sol.

Desde hace varias décadas Torremolinos se ha consagrado como el destino turístico más importante de Andalucía, situándose por delante de ciudades como Sevilla, Marbella o Roquetas de Mar.

Es especialmente visitado por turistas británicos, alemanes, irlandeses, franceses, escandinavos y españoles procedentes de otras comunidades.

  1. Consejería de Turismo y Deporte (ed.). «Orden del BOJA del día 14/3/2003». Consultado el 28 de febrero de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Diputación de Málaga (ed.). «Costa del Sol Occidental». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de febrero de 2009. 
  3. «El pleno de Torremolinos aprueba de forma definitiva el presupuesto». La Opinión de Málaga. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  4. Consejería de Obras Públicas y Transportes (ed.). «Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración urbana de Málaga — pag. 15». Consultado el 28 de febrero de 2009. 
  5. a b IEA (ed.). «Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2009. Consultado el 28 de febrero de 2009. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne