Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii es una especie de protozoo parásito intracelular obligado, eucariota. Es causante de la toxoplasmosis, una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos.[1]​ El ciclo celular de T. gondii alterna entre la reproducción sexual en los huéspedes definitivos y la reproducción asexual en los huéspedes intermedios. El gato y otros felinos son considerados como sus hospedadores definitivos porque en ellos tiene lugar la fase sexuada de su ciclo de vida. Entre los huéspedes intermedios podemos encontrar mamíferos y pájaros.[2]​ Es un parásito muy exitoso y uno de los más frecuentes que infectan a los humanos, pues puede infectar a cualquiera de las especies de animales homeotermos. Los humanos son hospedadores habituales, en 2002 se estimaba que un tercio de la población mundial estaba infectada de forma crónica por T. gondii.[3]

T. gondii intracelular (en verde), dentro de fibroblastos humanos. Microscopio de contraste de fases.
  1. Ryan KJ, Ray CG (editors) (2004). Sherris Medical Microbiology (4th ed. edición). McGraw Hill. pp. 722-727. ISBN 0838585299. 
  2. Hill D., Dubey J.P. (2002). «Toxoplasma gondii: Transmission, diagnosis, and prevention». Clinical Microbiology and Infection 8 (10): 634-640. Consultado el 19 de abril de 2021. 
  3. Requena J.M. (ed.) (2017). «Cap26:Toxoplasma gondii». Microbiologia clínica (On-line). Consultado el 25 de septiembre de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne