Trastorno obsesivo-compulsivo

Trastorno obsesivo-compulsivo

Lavarse las manos frecuentemente caracteriza la obsesión por la higiene y miedo a la contaminación, este es uno de los síntomas más comunes de este trastorno.
Especialidad psiquiatría
psicología
Síntomas Siente la necesidad de revisar las cosas repetidamente, realizar ciertas rutinas repetidamente, tener ciertos pensamientos repetidamente[1]
Complicaciones Tics, trastorno de ansiedad, suicidio[2]
Factores de riesgo Maltrato infantil, estrés
Diagnóstico Basado en los síntomas que se presenten.
Diagnóstico diferencial Trastorno de ansiedad, trastorno depresivo mayor, trastornos alimenticios, trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Tratamiento Psicoterapia, inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, clomipramina
Frecuencia 2.3 %

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada, neutralizar los pensamientos o prevenir un evento temido. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, publicada en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM.

Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad,[3]​ pudiendo producir una importante discapacidad. La OMS lo incluyó entre las 10 primeras enfermedades más discapacitantes y entre las 5 enfermedades mentales más discapacitantes,[4]​ con una prevalencia durante la vida del 2,3 %.[5]​ Diversos estudios científicos demuestran que los pacientes que sufren un TOC tienen una calidad de vida muy baja,[6]​ ya que esta condición puede ser mental y físicamente agotadora,[7]​ y en sí misma ser causa de incapacidad laboral temporal o permanente.[8]​ Las obsesiones comunes incluyen miedo a contaminarse, miedo de que la persona o los demás están en peligro, necesidad de mantener el orden y la exactitud y dudas excesivas. Las compulsiones más comunes que se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen lavarse las manos, contar, acumular y arreglar cosas, las compulsiones pueden ser físicas o mentales.[9]

Es característico que la persona que sufre un TOC sea reacia a revelar a los demás sus síntomas, por lo que resulta frecuente que acuda en busca de ayuda muchos años después de la aparición del problema, así como la presencia de cuadros de depresión concurrentes[10]​ (de hecho, alrededor del 34 % de las personas con TOC sufren de depresión en el momento de diagnosticarles la enfermedad, mientras que el 66 % la sufrirá a lo largo de su vida).[11]

En caso de detectarse alguno de los síntomas, es importante que la persona sea tratada por un profesional, ya que el TOC sin tratar puede ser uno de los trastornos más irritantes y frustrantes. Una persona con TOC se da cuenta de que tiene un problema y, normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales (acción que se considera contraproducente). Otra característica común es que el paciente reconoce estas obsesiones y compulsiones como irracionales, falsos o infundados, sin embargo, son impotentes a tomar distancia de ellos o restarles poder, esto alimenta las acciones compulsivas.[12]

El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del TOC ha cambiado el punto de vista que se tenía de este problema neurológico. Hoy no solo existen terapias eficaces como la terapia cognitivo conductual con especialidad en EPR (Exposición y prevención de respuesta), sino que también hay una gran actividad investigadora sobre las causas que producen este problema neurológico y una búsqueda de nuevos tratamientos. El tratamiento farmacológico del TOC se basa en la utilización de antidepresivos ya sean los clásicos tricíclicos o los más modernos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS).[cita requerida]

Para evaluarlo se utilizan tests como la escala de gravedad de los trastornos obsesivo-compulsivos.[13]

A pesar de la gravedad del problema y de la discapacidad que genera, solamente entre un 35 % a un 40 % de las personas con trastorno obsesivo-compulsivo busca tratamiento y solamente menos de un 10 % recibe un tratamiento basado en la evidencia.[14]

  1. The National Institute of Mental Health (NIMH) (Enero de 2016). «Obsessive-Compulsive Disorder». U.S. National Institutes of Health (NIH). Archivado desde el original el 23 de julio de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  2. Angelakis, I.; Gooding, P.; Tarrier, N.; Panagioti, M. (25 de marzo de 2015). «Suicidality in obsessive compulsive disorder (OCD): A systematic review and meta-analysis». Clinical Psychology Review (Oxford, England: Pergamon Press) 39: 1-15. PMID 25875222. doi:10.1016/j.cpr.2015.03.002. 
  3. OCD Foundation
  4. «World Health Organisation and OCD | OCD-UK» (en inglés británico). Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  5. Goodman, Wayne K.; Grice, Dorothy E.; Lapidus, Kyle A. B.; Coffey, Barbara J. (1 de septiembre de 2014). «Obsessive-Compulsive Disorder». Psychiatric Clinics of North America. Obsessive Compulsive and Related Disorders (en inglés) 37 (3): 257-267. ISSN 0193-953X. doi:10.1016/j.psc.2014.06.004. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  6. Bobes, J., et al. (2001). «Calidad de vida y discapacidad en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo». European Psychiatry 8. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de septiembre de 2015. 
  7. Wallis, Lucy. «Viviendo con Trastorno Obsesivo Compulsivo». BBC. 
  8. Ribera, Jara. «Incapacidad laboral por trastorno obsesivo compulsivo». Archivado desde el original el 29 de julio de 2015. Consultado el 3 de septiembre de 2015. 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2015. Consultado el 31 de julio de 2019. 
  10. Gónzalez de la Garza. «OCD. Desorden Obsesivo-Compulsivo». 
  11. Fitzgerald, Jane A. (2003). Gale Encyclopedia of Mental Disorders, ed. «obsessive-compulsive disorder». 
  12. Antonio Lozano- Vargas. «Aspectos clínicos del trastorno- obsesivo compulsivo y trastornos relacionados» [Clinical aspects of obsessive-compulsive disorder and related disorders.]. Consultado el 16/11/23. 
  13. Ruiloba, Julio Vallejo (2006). Vallejo, J., Estados Obsesivos, 3a ed. ©2006. Elsevier España. ISBN 978-84-458-1611-0. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  14. García Higuera, José Antonio (2 de diciembre de 2013). «Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo». psicoterapeutas.com. Consultado el 8 de noviembre de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne