El Tratado de Zaragoza es un tratado de paz firmado el 22 de abril de 1529 entre España y Portugal, donde reinaban Carlos I y Juan III de Portugal, respectivamente. El tratado delimitó exactamente las zonas de influencia portuguesa y española en Asia.
Tras el exitoso viaje hacia el oeste de la expedición de Fernando de Magallanes en 1519-1521/1522, surgió una disputa por las valiosas Molucas, situadas en el archipiélago malayo. Sin embargo, la expedición de Magallanes fue muy costosa y otra expedición a las islas a partir de 1525 fue planeada. Dirigida por García Jofre de Loaísa y Juan Sebastián Elcano, este último participante en la expedición de Magallanes, la misión fue un fracaso. La ruta a través del Estrecho de Magallanes y por el Pacífico era demasiado peligrosa para tener éxito como ruta comercial, por lo que Carlos I acabó renunciando a todas las pretensiones españolas sobre las Molucas. Estas islas desempeñaban un importante papel en el comercio de Indias como proveedor de especias, vendiéndolas el rey español "por poco dinero" (350.000 ducados) al rey portugués Juan III.[1]