Tren Urbano en San Juan | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Tren Siemens en la estación subterránea de Río Piedras. | ||
Lugar | ||
Ubicación | Área metropolitana de San Juan, Puerto Rico | |
Descripción | ||
Tipo | Metro | |
Inauguración | 17 de diciembre de 2004 | |
Características técnicas | ||
Longitud | 17,2 km (10.7 millas) | |
Estaciones | 16 (subterráneas, elevadas y terrestres) | |
Ancho de vía | 1435 mm (trocha estándar) | |
Electrificación | 750 V cc, tercer riel | |
Velocidad máxima | 100 km/h (62 mph) | |
Propietario | DTOP[1] | |
Explotación | ||
Líneas | 1 | |
Pasajeros | 36 280 pasajeros diarios[2] | |
Flota | Siemens[3] | |
Velocidad media | 33.2 km/h (20.6 mph) | |
Operador | Alternate Concepts Inc. | |
Notas | ||
tutrenpr.com | ||
El Tren Urbano de San Juan es un sistema de ferroviario de transporte masivo de pasajeros en Puerto Rico que conecta a los municipios de San Juan, Guaynabo y Bayamón. Actualmente el Tren Urbano se extiende en una línea de 17.52 km (10.7 millas). La ruta consta mayormente de secciones elevadas, además de otras secciones terrestres y subterráneas, a lo largo de la cual hay 16 estaciones. Cada una tiene un diseño arquitectónico diferente y muchas están decoradas con obras de arte.
El Tren Urbano es operado mediante un contrato con el Gobierno de Puerto Rico, por la firma Siemens Transportation Systems[4] y su compañía socia Alternate Concepts, Inc. (ACI),[5] el cual abarca las fases de diseño, construcción y operación. Esto le otorgó la responsabilidad de operación y mantenimiento del tren por los cinco años subsiguientes a la culminación del período de construcción, con opción a cinco años adicionales.
El Tren Urbano, los autobuses de la AMA y la Lancha a Cataño componen el sistema de transportación colectiva de propiedad estatal que sirve el área metropolitana de San Juan. Dicho sistema es gestionado por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Transporte Integrado (ATI).