Trenes de Buenos Aires | |||||
---|---|---|---|---|---|
Formación que fue operada por Trenes de Buenos Aires | |||||
Acrónimo | TBA | ||||
Tipo | Empresa privada | ||||
Industria | Ferroviaria | ||||
Forma legal | sociedad anónima | ||||
Fundación | 1995 | ||||
Fundador | Claudio y Mario Cirigliano | ||||
Disolución | 24 de mayo de 2012[1] | ||||
Sede central | Argentina | ||||
Área de operación | Nacional | ||||
Productos | Transporte de pasajeros | ||||
Beneficio económico | 191.647.000 personas transportadas en 2007 | ||||
Holding | Grupo Plaza | ||||
Empleados | 4.340 | ||||
Empresa matriz | Grupo Plaza | ||||
Divisiones | Línea Mitre y Línea Sarmiento | ||||
Filiales |
| ||||
Sitio web | www.tbanet.com.ar (Almacenada en la Wayback Machine) | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima (conocida por su acrónimo TBA) fue una empresa privada argentina que explotó en régimen de concesión la operación del servicio de pasajeros en el Gran Buenos Aires de las líneas Mitre y Sarmiento de la red ferroviaria argentina entre los años 1995 y 2012. En vías del Ferrocarril Mitre también estuvo a cargo del servicio de pasajeros entre las ciudades de Buenos Aires y Rosario, esta última en la provincia de Santa Fe.
Además, desde 2005 hasta 2012[1] conformó, junto con Ferrovías, Metrovías y el Estado Argentino, la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, que gestionó en forma transitoria el servicio metropolitano de pasajeros de los ferrocarriles San Martín, Belgrano Sur y Roca.
Entre 2011 y 2012, también operó el Tren de los Pueblos Libres y el Tren Buenos Aires - Misiones.