Tribunal de Camboya | ||
---|---|---|
Extraordinary Chambers in the Courts of Cambodia Tribunal du génocide cambodgien | ||
| ||
Estupa con los restos de las víctimas, una de las pruebas del genocidio. | ||
Localización | ||
País | Camboya | |
Coordenadas | 11°31′13″N 104°47′35″E / 11.520277777778, 104.79305555556 | |
Información general | ||
Jurisdicción | Camboya | |
Tipo | Tribunal especial de carácter mixto | |
Sede | Nom Pen | |
Historia | ||
Fundación | 2003 | |
https://www.eccc.gov.kh/en y https://www.eccc.gov.kh/fr Sitio web oficial | ||
Tribunal de Camboya o Tribunal para el genocidio camboyano (en inglés Extraordinary Chambers in the Courts of Cambodia; en francés Tribunal du génocide cambodgien), es un tribunal especial de carácter mixto, constituido en el Reino de Camboya y con el apoyo de la comunidad internacional representada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pretende realizar un juicio a los líderes sobrevivientes de los Jemeres Rojos por el régimen que establecieron en el país entre 1975 y 1979 bajo el nombre de Kampuchea Democrática tras el triunfo de estos en la guerra civil camboyana (1970-1975). A dicho régimen se le atribuye la desaparición de un millón setecientas mil personas.[1] El tribunal fue creado en 2006. Entre 2007 y 2008 se realizó la etapa de indagaciones y arrestos. En ese tiempo fueron arrestados Kang Kech Ieu, alias Duch, director del centro de interrogación, torturas y ejecuciones "Tuol Sleng", Nuon Chea, conocido como "Camarada No. 2" y la mano derecha de Pol Pot, Khieu Samphan, jefe de Estado de la Kampuchea Democrática, conocido como el "cerebro" o el ideologo de los jemeres rojos, Ieng Sary, ministro de relaciones exteriores del régimen y su esposa Ieng Thirith, exministra de acción social y quien es hermana de la fallecida Khieu Ponnary, la primera esposa de Pol Pot. También se procedió a buscar víctimas sobrevivientes.