Trithrinax campestris

Caranday
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Thrinacinae
Género: Trithrinax
Especie: Trithrinax campestris
(Burmeist.) Drude y Griseb., 1879

El caranday[nota 1]​ (Trithrinax campestris) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa del norte de Uruguay, del oeste del Paraguay, áreas del chaco de Bolivia y del centro y norte argentino. Muy rústica, crece en zonas de suelos áridos, pedregosos y secos, resistiendo, en su ambiente original, temperaturas de hasta 11,5 °C bajo cero.[1]​ Es distintiva por conservar pegados al tronco los restos de las frondas muertas, que le dan un aspecto característico.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. https://web.archive.org/web/20111002070755/http://inta.gov.ar/sanluis/info/documentos/Aptitud_forestal/Documentos/APTITUD%20FORESTAL%20de%20San%20Luis-2006.pdf (temperatura mínima que soporta en su hábitat)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne