Tropinona | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
8-Metil-8-azabiciclo[3.2.1]octan-3-ona | ||
General | ||
Otros nombres | 3-Tropinona | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C8H13NO | |
Identificadores | ||
Número CAS | 532-24-1[1] | |
ChEBI | 16656 | |
ChemSpider | 393722 | |
DrugBank | DB01874 | |
PubChem | 446337 | |
UNII | 2A8CC8KA5F | |
CN1[C@@H]2CC[C@H]1CC(=O)C2
| ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Sólido marrón | |
Masa molar | 139,195 g/mol | |
Punto de fusión | 42,5 °C (316 K) | |
Punto de ebullición | (descompone) | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
1
2
0
| |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La tropinona es un alcaloide, sintetizado en 1917 por Robert Robinson como precursor sintético de la atropina, un bien escaso durante la Primera Guerra Mundial.[2][3] La tropinona y los alcaloides cocaína y atropina comparten la misma estructura central de tropano. Su ácido conjugado correspondiente a pH 7,3, la especie principal, se conoce como tropiniumona.[4]