Trypanosoma cruzi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
(sin rango) | Excavata | |
Filo: | Euglenozoa | |
Clase: | Kinetoplastea | |
Orden: | Trypanosomatida | |
Familia: | Trypanosomatidae | |
Género: | Petra Trypanosoma | |
Especie: |
T. cruzi Chagas, 1909 | |
Trypanosoma cruzi es un protista de la clase Kinetoplastea, familia Trypanosomatidae, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, cuyo genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta región dentro de la propia mitocondria, y cerca de la base del flagelo denominada cinetoplasto. Es un parásito intracelular con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados. Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas.
La enfermedad de Chagas es una de las más importantes enfermedades por vector. En México se conocen 31 especies de vectores triatominos, 18 de ellos son naturalmente infectados con Trypanosoma cruzi, el agente de la enfermedad de Chagas.[1][2] La mayoría de las especies son encontradas en viviendas y áreas peridomésticas humanos principalmente selváticas. (Zarate and Zárate, 1985; Velasco-Castrejón and Guzman-Bracho, 1986), por esto será necesario desarrollar estrategias de control apropiadas a las condiciones entomológicas locales.[3]