Ulugh Beg

Ulugh Beg

Mirza del Imperio timúrida
12 de marzo de 1447-27 de octubre de 1449
Predecesor Shahrukh Mirza
Sucesor División del imperio

Información personal
Nombre de nacimiento میرزا محمد طارق بن شاه رخ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en persa الغ‌بیگ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en árabe ميرزا محمد طارق بن شاه رخ وش Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de marzo de 1394jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Soltaniyeh (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de octubre de 1449jul. Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Samarcanda (Uzbekistán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Gur-e Amir Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía timúrida Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Shahruj Ver y modificar los datos en Wikidata
Goharshad Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Abd ul-Latif Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Mūsā Ibn-Muḥammad Qāḍī-zāda Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo, matemático, calígrafo y astrólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Ali Qushji Ver y modificar los datos en Wikidata
Estatua de Ulugh Beg, astrónomo

Muḥammad Ṭaraghāy ibn Shāhruj ibn Tīmūr, conocido como Ulugh Beg (22 de marzo de 1394 – 27 de octubre de 1449) fue un gobernante timúrida, sucesivamente gobernador de Transoxiana y Turquestán, regente (12 de marzo de 1447 - 27 de octubre de 1449) y sultán. También destacó como astrónomo y matemático.[1]​ Se cree que hablaba cinco idiomas: árabe, persa, turco, mongol y un poco de chino.[2]

Su nombre aparece también como Uluğ Bey, Ulugh Bek y en algunas ocasiones como Ulug Bek, honorífico que puede traducirse como Gran Príncipe.

Sus logros como erudito fueron más apreciados que sus logros como gobernante.[3][4][5]​. En Samarcanda, gobernada por Ulugh Beg, la familia real y personas influyentes llevaron a cabo activamente proyectos de construcción, y los numerosos eruditos que se reunieron en la ciudad lograron resultados en campos como la astronomía, las matemáticas y la ciencia del calendario.[6]​ El reinado de Ulugh Beg se llama la edad de oro de la cultura de Turquestán.[7]

Construyó el gran Observatorio Ulugh Beg en Samarcanda entre 1424 y 1429. Los eruditos lo consideraban uno de los mejores observatorios del mundo islámico en ese momento y el más grande de Asia Central.[8]​ Ulugh Beg fue reconocido posteriormente como el astrónomo observacional más importante del siglo XV por muchos estudiosos.[9]​ También construyó la Madrasa de Ulugh Beg (1417–1420) en Samarcanda y Bujará, transformando las ciudades en centros culturales de aprendizaje en Asia Central.[10]

Sin embargo, la experiencia científica de Ulugh Beg no coincidía con sus habilidades de gobierno. Durante su breve reinado, no logró establecer su poder y autoridad. Como resultado, otros gobernantes, incluida su familia, se aprovecharon de su falta de control y, posteriormente, fue derrocado y asesinado.[11]

  1. O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Ulugh Beg» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Ulugh+Beg/ .
  2. «Samarkand: Ulugh Beg's Observatory». Depts.washington.edu. 
  3. Maejima "Ulugh Beg" "World Biography Encyclopedia World Edition" Volumen 2, págs. 246-2148
  4. Enciclopedia Horikawa "Ulugh Beg" de Eurasia Central, págs. 83,87
  5. Robinson, Crónicas de los emperadores mogoles, página 89
  6. Kawaguchi, "Imperio Temur", págs. 209-210
  7. “Ulugh Beg”, Enciclopedia de historia asiática, volumen 1, página 350
  8. Science in Islamic civilisation: proceedings of the international symposia: "Science institutions in Islamic civilisation", & "Science and technology in the Turkish and Islamic world"[1]
  9. «The Legacy of Ulugh Beg | Central Asian Monuments | Edited by H. B. Paksoy | CARRIE Books». Vlib.iue.it. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  10. The global built environment as a representation of realities: By author:A.J.J. Mekking [2]
  11. «Ulugh Beg». The University of Oklahoma Libraries. Britannica Academic. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne