Uncinula necator | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Ascomycota | |
Clase: | Leotiomycetes | |
Orden: | Erysiphales | |
Familia: | Erysiphaceae | |
Género: | Uncinula | |
Especie: |
U. necator (Schwein.) Burrill | |
Sinonimia | ||
Erysiphe necator Schwein. (1834) | ||
Uncinula necator es una especie de hongo que causa la enfermedad del oídio,[1] que puede ocasionar daños atacando a todos los órganos verdes de la vid. En las hojas en sus estadios iniciales puede parecerse a la infección del mildiu pero las manchas que aparecen suelen ser siempre más pequeñas y nunca muestran la típica pelusilla blanca en el envés, en cambio sí se pueden observar punteaduras pardas. Es un patógeno común de las especies Vitis, incluida la uva de vino, Vitis vinifera. Se cree que el hongo se originó en América del Norte. Las variedades europeas de Vitis vinifera son más o menos susceptibles a este hongo. Uncinula necator infecta todo el tejido verde en la vid, incluidas las hojas y las bayas jóvenes. Puede causar pérdida de cultivos y mala calidad del vino si no se trata. La etapa sexual de este patógeno requiere humedad libre para liberar ascosporas de sus cleistotecios en la primavera. Sin embargo, la humedad libre no es necesaria para la propagación secundaria a través de conidios; La alta humedad atmosférica es suficiente. Su anamorfo se llama Oidium tuckeri.
Produce olores comunes como 1-octen-3-ona y (Z)-1,5-octadien-3-ona.[2]
Este moho puede ser tratado con azufre o fungicidas; sin embargo, se ha desarrollado resistencia a varias clases de productos químicos como Benomyl, los DMI y las estrobilurinas. Si bien los fungicidas sintéticos a menudo se recomiendan como aplicaciones cerca de la floración, es común incluir azufre en una mezcla de tanque para ayudar con el manejo de la resistencia.
|vauthors=
ignorado (ayuda)