Under the Red Sky | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Bob Dylan | |||||
Publicación | 11 de septiembre de 1990[1] | ||||
Grabación |
Marzo-abril de 1990[2] Record Plant Studio, The Complex Studio y The Sorcerer Studio, Los Ángeles, California | ||||
Género(s) | Rock[1] | ||||
Formato | CD, LP, casete[3] | ||||
Duración | 35:21[1] | ||||
Discográfica | Columbia Records[3] | ||||
Productor(es) | Don Was, David Was, Jack Frost | ||||
Certificación | Plata en Reino Unido | ||||
Posicionamiento en listas | |||||
Cronología de Bob Dylan | |||||
| |||||
Cronología de Bob Dylan (álbumes de estudio) | |||||
| |||||
Sencillos de Under the Red Sky | |||||
|
|||||
Under the Red Sky —en español: Bajo el cielo rojo— es el vigésimo séptimo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en septiembre de 1990.
El álbum, el primero producido por el propio Dylan bajo el seudónimo de Jack Frost y por los hermanos Was, fue grabado en la primavera de 1990 con la colaboración de una larga lista de músicos, entre los que figuran Slash, Elton John, George Harrison, David Crosby, Stevie Ray Vaughan y Bruce Hornsby, y con un sonido opuesto a su antecesor, Oh Mercy (1989). Debido a ello, Under the Red Sky obtuvo una peor recepción por parte de la crítica musical, que lo calificó de «extraño» y «decepcionante» y criticó especialmente el sonido pop logrado por el productor Don Was.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas allmusic