Unidad Militar de Emergencias

Unidad Militar de Emergencias


Activa 7 de octubre de 2005 (19 años)
País EspañaBandera de España España
Tipo Unidad militar conjunta
Función Intervención en caso de grave riesgo, catástrofe, calamidad pública u otras
Especialización Búsqueda y rescate (SAR)
Extinción de incendios forestales
Tamaño 3500 cuadros de mando y personal de tropa y marinería
Parte de Estado Mayor de la Defensa
Acuartelamiento
Alto mando
Comandante Teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo
Insignias
Guion
Cultura e historia
Patrono/a Nuestra señora del Rosario
Lema Perseverando para servir
Colores      Amarillo mostaza
Mascota Lume (búho real)
Aniversarios 7 de octubre
Condecoraciones Alta Distinción de la Generalitat Valenciana
[1]

La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una unidad integrante de las Fuerzas Armadas Españolas creada por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005, por iniciativa del entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.[1][2][3][4]​ Posteriormente, mediante el Real Decreto 416/2006, de 11 de abril,[5]​ se establece su organización y su despliegue y se implanta como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional español en casos de catástrofe, grave riesgo, calamidad u otras necesidades públicas, junto con otras instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, como se establece en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.[6]

Por Orden DEF/160/2019, de 21 de febrero, se desarrolla su encuadramiento, su organización y su funcionamiento.[7][8]​ El Real Decreto 1399/2018, de 23 de noviembre estableció su dependencia directa del titular del Ministerio de Defensa y la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, ha establecido que sus actuaciones puedan quedar bajo la dirección del Ministro del Interior.[8]​ La Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional, atribuye al Jefe de Estado Mayor de la Defensa las competencias que podrá ejercer para la conducción de las operaciones militares que contribuyan a la seguridad y la defensa de España y de sus aliados.[8]

La misión militar de apoyo a las autoridades civiles es algo que se ha realizado desde siempre y que ya estaba consolidada en el Ejército español. Como un avance más en el nuevo concepto de seguridad nacional, algunos países han ido creando unidades militares especializadas en la intervención en emergencias. De esta forma, no solo España, también Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, México, Israel, Rusia y Suiza, son algunos de los ejemplos de naciones que han asignado funciones de Protección Civil a diversas unidades de sus Fuerzas Armadas.

La experiencia obtenida por la Unidad Militar de Emergencias desde su creación, apoyado con un entrenamiento y preparación constantes, la han convertido en un referente internacional para la creación de unidades similares.[9]​ La doctrina, los conocimientos y la experiencia se comparten de manera habitual con otras naciones aliadas y amigas de España mediante visitas, seminarios, cursos y conferencias.[10]​ Como ejemplos están los acuerdos firmados con Marruecos en 2013 y con Francia en 2009 sobre colaboración militar en caso de emergencia o catástrofe y el acuerdo con la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica en 2016.[11]​ Como desarrollo a esta petición de apoyo, la UME ha creado el Plan de Formación de Unidades Militares de Emergencias (FORUME) que incluye todos los aspectos necesarios para la creación de unidades de tipo regimiento o batallón de Intervención en Emergencias.[12]

A pesar de ser una de las unidades más jóvenes del Ejército español, ha intervenido en emergencias en todo el territorio nacional y en varias misiones internacionales. En un principio la oposición política del momento consideró su creación como un «capricho» del gobierno socialista[13][14]​ o como algo innecesario para el país, pero esas críticas iniciales se fueron disipando con el paso de los años.[15]

  1. «ACUERDO por el que se crea la Unidad Militar de Emergencia». 
  2. «El Gobierno crea una Unidad Militar para actuar en casos de emergencia». abc. 8 de octubre de 2005. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  3. «Diez años de la tragedia que marcó una nueva era en la lucha contra el fuego». 
  4. Collado (20 de noviembre de 2008). «El Tribunal Supremo paraliza la UME, el proyecto militar estrella de Zapatero». abc. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  5. «Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, por el que se establece la organización y el despliegue de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, así como de la Unidad Militar de Emergencias.». 2006. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  6. «BOE» núm. 276, de 18/11/2005. «Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.». 2005. 
  7. «BOE» núm. 145, de 18 de junio de 2007, páginas 26438 a 26442. «Orden DEF/1766/2007, de 13 de junio, por la que se desarrolla el encuadramiento, organización y funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias». 2007. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  8. a b c «BOE» núm. 46, de Viernes 22 de febrero de 2019, páginas 17040 a 17047. «Orden DEF/160/2019, de 21 de febrero, por la que se regula la organización y funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias». 2007. Consultado el 12 de mayo de 2018. 
  9. «España se implica en la formación de la futura Unidad Militar de Emergencias de Marruecos». El confidencial digital. 23 de octubre de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  10. «La UME de España comparte con Perú su experiencia en desastres naturales». 
  11. «Acuerdo Técnico entre la Unidad Militar de Emergencias y la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica». defensa.com. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  12. «La Unidad Militar de Emergencias de España visita Perú para la posible creación de una unidad similar en el país andino». Notimérica, Europa Press. 12 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  13. González, Miguel (14 de septiembre de 2007). «UME: el Ejército que soñó Zapatero». El País (España). Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  14. Araluce, Gonzalo (8 de enero de 2018). «La UME, que Rajoy consideró un capricho de Zapatero, rescata a su Gobierno entre la nieve de la AP-6». El Español. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  15. Arias Borque, J. (7 de octubre de 2015). «Diez años de UME: un capricho de Zapatero convertido en "acierto"». Libertad Digital. Consultado el 17 de mayo de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne