Unidas Podemos Podemos-IU | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder |
Pablo Iglesias (2016-2021) Yolanda Díaz (2021-2023) | |
Fundación |
13 de mayo de 2016 (como Unidos Podemos)[1] 15 de marzo de 2019 (como Unidas Podemos)[2] | |
Disolución | 2023 | |
Eslogan | Un Gobierno contigo[3] | |
Ideología |
Progresismo[4] Socialismo democrático[5] Feminismo[6] Laicismo[7] Republicanismo[8] Antifascismo[9] Populismo de izquierda[10] Ecología política[11] Ecosocialismo[12] Federalismo[13] Antiimperialismo[a]Europeísmo[17] | |
Posición | Izquierda[b] a extrema izquierda[c] | |
Coalición | ||
Partidos creadores | ||
Sucesor | Sumar | |
Sede | C/ Princesa, 2, 28013, Madrid | |
País |
![]() | |
Colores |
Púrpura (#693279) Rojo (#db0b34) Verde (#9ec169) | |
Grupo parlamentario europeo |
La Izquierda-GUE/NGL Los Verdes/ALE[d] | |
Sitio web | unidaspodemos.info | |
| ||
Unidas Podemos (conocida por las siglas UP y, oficialmente, Podemos-IU),[28] llamada Unidos Podemos hasta 2019, fue una coalición electoral española de partidos políticos situados en la izquierda del espectro político, formada en 2016 y extinta de facto en 2023. Desde enero de 2020 hasta noviembre de 2023, participó en el Gobierno de España a través de una vicepresidencia y cinco ministerios. Desde su creación, el espacio político fue encabezado por Pablo Iglesias, líder también de Podemos, hasta su dimisión el 4 de mayo de 2021. En ese momento, el liderazgo del espacio fue asumido por Yolanda Díaz, miembro del Partido Comunista de España y exmilitante de Izquierda Unida.
Inicialmente, fue creado bajo el nombre de Unidos Podemos el 13 de mayo de 2016 con el objetivo de presentarse a las elecciones generales del mismo año y agrupó a Podemos, Izquierda Unida, Unidad Popular, Equo, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista y otras formaciones.[30] Se presentó en todas las circunscripciones al Congreso de los Diputados y al Senado, excepto en las catalanas (donde se presentó la coalición En Comú Podem), valencianas (donde se presentó Compromís-Podemos-EUPV: A la Valenciana)[31] y gallegas (donde se presentó En Marea)[32] a ambas cámaras y en Ibiza-Formentera al Senado (donde se presentó Podemos-EU-Más).[33]
En los procesos electorales autonómicos de Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía celebrados entre 2016 y 2018 se formaron coaliciones similares en los distintos territorios, sumándose en algunos de ellos otras fuerzas de carácter regionalista o localista. Desde 2019, de cara a las elecciones europeas, autonómicas, municipales y generales, el espacio político se consolidó bajo la nueva marca, Unidas Podemos, si bien en algunas comunidades autónomas la coalición electoral no salió adelante o mantuvo nomenclaturas diferenciadas (como Cataluña, donde estos partidos concurrieron en la coalición En Comú Podem, o Galicia, donde se presentaron bajo Galicia en Común).[2][28] La modificación de género gramatical respecto a la coalición Unidos Podemos se atribuyó a «un reconocimiento a la lucha del movimiento feminista».[34] Equo abandonó la alianza en septiembre de ese mismo año. Podemos e Izquierda Unida volvieron a presentarse con el nombre de Unidas Podemos en las siguientes elecciones generales.[28][35] En junio de 2021, el nuevo partido ecologista Alianza Verde cubrió el hueco dejado por Equo tras escindirse de este.[36]
En base a los resultados obtenidos en las elecciones generales de noviembre de 2019, Unidas Podemos formó parte entre 2020 y 2023 del Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez (PSOE). Fue el primer gobierno de coalición en España desde 1939.[37]
En las elecciones autonómicas de 2023 la coalición electoral consiguió unos resultados bajos. Esto obligó a los partidos políticos a reagruparse en una nueva coalición electoral de cara a las elecciones generales de julio de 2023: Sumar, liderada por Yolanda Díaz. La irrupción de Sumar supuso la extinción en el plano electoral de la marca «Unidas Podemos», si bien su relevancia política ya se había visto mermada.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Coalición2016
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CoaliciónAbr2019
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CoaliciónNov2019
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CoaliciónAlV2016
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CoaliciónEM2016
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CoaliciónIbiFor2016