United Fruit | ||||
---|---|---|---|---|
Fachada de la entrada del viejo edificio United Fruit en la avenida St. Charles, Nueva Orleans, Luisiana, EE. UU.. | ||||
Acrónimo | UFCO | |||
Tipo | Privada | |||
Industria | alimentaria | |||
Género | frutera | |||
Fundación | 1899 | |||
Fundador | Minor Keith, Andrew W. Preston | |||
Disolución | 1970 | |||
Sede central | Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos | |||
Área de operación | Iberoamérica y Estados Unidos | |||
Presidente | Samuel Zemurray | |||
Productos | frutas tropicales | |||
Servicios | ferrocarriles, vapores («Gran Flota Blanca»), producción agrícola | |||
Divisiones |
| |||
Reestructuración | Chiquita Brands International | |||
Cronología | ||||
| ||||
La United Fruit Company (también conocida por sus siglas UFCO, como la Frutera, el Pulpo o la Yunai —en Colombia, Costa Rica y Panamá—) fue una empresa multinacional estadounidense, fundada en 1899, que se dedicó a la producción y comercialización de frutas tropicales (principalmente banano) cultivadas en América Latina.
Durante el siglo XX, United Fruit Company se convirtió en una fuerza política y económica determinante en muchos países de dicha región (las llamadas «repúblicas bananeras»), influyendo decisivamente sobre gobiernos y partidos para mantener sus operaciones con el mayor margen posible de ganancias, al extremo de auspiciar golpes de Estado y sobornar políticos.
En 1928, en Colombia se presentó una huelga en la que resultaron asesinados 1800 empleados, hecho conocido como la masacre de las bananeras.
Tras su quiebra en la década de 1970, se reorganizó como Chiquita Brands International.