Universidad Central del Ecuador | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Sigla | UCE | |
Lema | Omnium Potentior Est Sapientia (Todopoderosa es la sabiduría) | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1620 | |
Fundador | Felipe IV de España | |
Localización | ||
Dirección |
Av. América y av. Universitaria![]() ![]() ![]() | |
Campus | Ciudadela universitaria | |
Coordenadas | 0°11′59″S 78°30′20″O / -0.1998, -78.5056 | |
Administración (2024) | ||
Rector | Dr. Patricio Espinosa del Pozo | |
Vicerrector |
Dra. Mercy Julieta Logroño | |
Afiliaciones | REDU, CEDIA[1] | |
Funcionarios | 10 000 entre profesores y personal administrativo (aprox.) | |
Academia (2024) | ||
Estudiantes | 50 000 (aprox.) | |
Colores académicos | Rojo Azul | |
Sitio web | ||
http://www.uce.edu.ec | ||
La Universidad Central del Ecuador es la universidad más antigua y la segunda más grande por número de estudiantes de la República del Ecuador. Se ubica en el centro-norte de la ciudad de Quito, en la llamada ciudadela universitaria, además cuenta con sede en las islas Galápagos. Afiliada desde 2012 a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.
Sus orígenes se remontan a la Universidad Central de Quito, la cual se originó de la unión de las universidades San Gregorio Magno, fundada en 1620 por los jesuitas, y la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1688 por los dominicos.
En 1767, los jesuitas fueron expulsados de los dominios españoles en América y la Universidad San Gregorio fue asumida por la Universidad Santo Tomás de Aquino. En 1788, mediante la Ley de Educación, la Universidad Santo Tomás pasó a ser del Estado y cambió su nombre por Real y Pública Universidad Santo Tomás de Aquino. En el año 1826, mediante decreto de Simón Bolívar, cambió a Universidad Central de Quito y posteriormente, en 1836, con decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambió la palabra Quito por Ecuador y surgió como la Universidad Central del Ecuador (UCE).