Universidad Nacional de Colombia | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Sigla | UNAL | |
Sobrenombre | "La Nacional" o "La Nacho" | |
Lema |
Inter Aulas Academiæ Quære Verum «Busca la verdad en las aulas de la Academia» | |
Tipo | Pública, nacional, estatal y autónoma | |
Fundación |
22 de septiembre de 1867 (157 años)[1] ![]() | |
Localización | ||
Dirección |
Carrera 45 # 26-85, edificio Uriel Gutiérrez![]() ![]() | |
Campus | Ciudad Universitaria de Bogotá | |
Coordenadas | 4°38′08″N 74°04′58″O / 4.6355555555556, -74.082777777778 | |
Otras sedes | ||
Administración | ||
Rector | Leopoldo Múnera Ruiz | |
Vicerrector |
Andrés Felipe Mora Cortés (Vicerrector General) José Daniel Muñoz Castaño (Vicerrector Académico) Nubia Yaneth Ruíz Ruíz (Vicerrectora de Investigación) | |
Afiliaciones | ||
Academia (2014) | ||
Profesores | 2863 | |
Empleados | 3008 | |
Estudiantes | 54 284 | |
• Pregrado | 45 580 | |
• Posgrado | 8704 | |
• Doctorado | 1224 | |
Colores académicos | Verde (institucional) Rojo (alternativo) | |
Sitio web | ||
unal.edu.co | ||
![]() | ||
Datos del 2014. Estadísticas incluyen todas las sedes, para información granular véase la sección de Sedes. | ||
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.[1] Está vinculada a la historia y producción académica de América Latina.[2] Su campus insignia, la Ciudad Universitaria de Bogotá, es el más grande del país y cuenta con 17 edificios declarados monumento nacional.[3][4] Tiene sedes en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco, San Andrés y La Paz (Cesar).[5]
Su población estudiantil es de 57 106 estudiantes, de los cuales 49 789 son de pregrado y 7317 de posgrado;[6][7] lo que la convierte en una de las academias colombianas con mayor número de estudiantes.[8] Cuenta también con un total de 2939 docentes activos de planta, la mitad con doctorado.[9] Posee 97 programas de pregrado, 86 especializaciones, 40 especialidades médicas y odontológicas, 171 maestrías y 70 doctorados distribuidos en sus 9 sedes.[7]
El 9 de abril de 2010, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años en todas sus sedes.[10] Numerosas clasificaciones la han ubicado como la mejor del país.[11][12][13][14] Es miembro de la Asociación Colombiana de Universidades,[15] la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)[16] y la Red Iberoamericana de Universidades "Universia".[17]