Universidad del Rosario

Universidad del Rosario
Sigla UR, URosario
Lema Nova et vetera
«Siempre antiguo, siempre nuevo»
Tipo Privada
Fundación 18 de diciembre de 1653 (371 años)
Fundador Fray Cristóbal de Torres
Localización
Dirección Claustro (sede principal): Calle 12c #6-25
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
Coordenadas 4°36′01″N 74°04′24″O / 4.600231, -74.073465
Administración
Rectora Ana Isabel Gómez Córdoba
Vicerrector Sergio Cristancho Marulanda investigación
Vicerrectora Rocío Araújo Oñate (académica)
Academia
Estudiantes 12.354 (2024-2)
 • Pregrado 9.017
 • Posgrado 3.337
Colores      Rojo Mutisia
     Negro
Sitio web
[www.urosario.edu.co]

La Universidad del Rosario, oficialmente Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, es una universidad privada colombiana con la forma jurídica de Colegio mayor.[1]​ Fue fundada en el año 1653 en la entonces Santa Fe, hoy Bogotá, por el fraile dominico fray Cristóbal de Torres y Motones. La universidad se distingue por su rico patrimonio histórico y su misión académica se centra en ofrecer una formación integral que combina los enfoques científicos, éticos y humanísticos.[2]

La Universidad del Rosario cuenta con acreditación Institucional de alta calidad por 8 años, otorgada por parte del Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación. Así mismo, desde 2018 se encuentra acreditada institucionalmente, por cinco años, por la Agencia Europea de Aseguramiento de la Calidad (EQAA).

Se destaca como una de las mejores universidades de Colombia y América Latina, según el QS Universities Rankings de 2024, en el que ocupa la posición número 32 en América Latina y se ubica dentro de las cinco mejores a nivel nacional.

En la más reciente versión del QS World University Rankings by Subject, la Universidad del Rosario se destaca en 7 áreas de conocimiento. Es la segunda mejor universidad privada del país en las áreas de economía, así como en estudios políticos e internacionales. Además, se posiciona entre las tres mejores universidades privadas en leyes, medicina y ciencias biológicas. En el campo de los negocios, ha ascendido en el ranking, consolidándose como una de las más destacadas a nivel mundial.[3]

Así mismo, se destaca como una de las instituciones privadas de Bogotá líderes en investigación, ocupando la tercera posición en el SCImago Institutions Ranking.[4]

Estatua de Fray Cristóbal de Torres, fundador del colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1653. Obra de Dionisio Renart (1909).
  1. «365 años del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: una historia de ideas y visiones para el futuro». urosario.edu.co. Universidad del Rosario. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  2. «Proyecto Educativo Institucional -PEI-». Universidad del Rosario. 2018. 
  3. «Universidad del Rosario se destaca en investigación y excelencia académica, según el QS World University Rankings by Subject | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  4. «URosario entre las mejores en investigación según el Ranking SCIMAGO | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. Consultado el 24 de mayo de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne