Urho Kekkonen

Urho Kekkonen

Urho Kekkonen en 1977


8.° Presidente de la República de Finlandia
1 de marzo de 1956-27 de enero de 1982
Primer ministro
Ver lista
Karl-August Fagerholm
(1956-1957; 1958-1959)
Vieno J. Sukselainen
(1957; 1959-1961)
Rainer von Fieandt (1957-1958)
Reino Kuuskoski (1958)
Martti Miettunen
(1961-1962; 1975-1977)
Ahti Karjalainen
(1962-1963; 1970-1971)
Reino R. Lehto (1963-1964)
Johannes Virolainen (1964-1966)
Rafael Paasio
(1966-1968; 1972)
Mauno Koivisto
(1968-1970; 1979-1981)
Teuvo Aura (1970; 1971-1972)
Kalevi Sorsa
(1972-1975; 1977-1979)
Keijo Liinamaa (1975)
Predecesor Juho Kusti Paasikivi
Sucesor Mauno Koivisto


Primer ministro de Finlandia
20 de octubre de 1954-3 de marzo de 1956
Presidente Juho Kusti Paasikivi
Predecesor Ralf Törngren
Sucesor Karl-August Fagerholm

17 de marzo de 1950-17 de noviembre de 1953
Presidente Juho Kusti Paasikivi
Predecesor Karl-August Fagerholm
Sucesor Sakari Tuomioja

Información personal
Nombre de nacimiento Urho Kaleva Kekkonen Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de septiembre de 1900
Pielavesi, Finlandia Finlandia
Fallecimiento 31 de agosto de 1986 (85 años)
Helsinki, Finlandia Finlandia
Sepultura Cementerio de Hietaniemi Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Pielavesi, Kuopio, Lapinlahti, Iisalmi, Kajaani y Helsinki Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Finlandesa
Religión Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre Emilia Kekkonen Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Sylvi Salome Uino (1900-1974)
Hijos

Taneli (1928-1985)

Matti (1928-2013)
Educación
Educado en Universidad de Helsinki Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación abogado, político
Seudónimo Pekka Peitsi y Simo Sakari Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Suomen Keskusta
Carrera deportiva
Deporte Atletismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Urho Kaleva Kekkonen (Pielavesi, 3 de septiembre de 1900-Helsinki, 31 de agosto de 1986) fue un político finlandés. Ejerció como presidente de Finlandia durante casi 26 años de forma ininterrumpida, de 1956 a 1982, siendo la persona que más tiempo ha ostentado la jefatura del Estado en el país. Anteriormente fue primer ministro en dos etapas: entre 1950 y 1953 y, nuevamente, entre 1954 y 1956.[1]

Proveniente de una familia de clase media, tuvo que combatir en la guerra civil finlandesa antes de licenciarse en Derecho por la Universidad de Helsinki. Desde joven mostraría interés por la política, con una temprana militancia en organizaciones nacionalistas; en 1933 se afilió a la Liga Agraria, antecesora del actual Partido del Centro, y tres años después fue elegido parlamentario. Después de ejercer como ministro en distintos gabinetes y la presidencia del parlamento, en 1950 asumió el cargo de primer ministro bajo la presidencia de Juho Kusti Paasikivi. Y tras obtener la victoria en las elecciones presidenciales de 1956 por un estrecho margen en el colegio electoral, se aseguró la reelección hasta en cuatro ocasiones.[2]

La presidencia de Kekkonen estuvo marcada en el plano internacional por el cumplimiento de la «doctrina Paasikivi» para salvaguardar la soberanía de Finlandia frente a la Unión Soviética, con un papel de neutralidad activa: bajo su mandato, el país jugó un rol por la distensión entre el bloque occidental y el bloque del este, con importantes logros como la devolución de la península de Porkkala, la firma de los acuerdos de Helsinki en 1973, y la creación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en 1975.[2]​ A nivel nacional ejerció un papel intervencionista sobre el ejecutivo, con hasta 13 primeros ministros y 22 gabinetes distintos, y supo garantizarse el apoyo de casi todos los grupos parlamentarios para mantenerse en el poder.[1]​ De hecho, no fue hasta 1981 cuando ya tuvo que renunciar la presidencia por enfermedad.[2]

Fuera de la política, Kekkonen ocupó la presidencia del Comité Olímpico Finlandés entre 1938 y 1946.[3]

  1. a b «Urho Kekkonen». National Biography of Finland (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2017. 
  2. a b c «La desaparición de Urho Kekkonen pone punto final a toda una época». La Vanguardia. 1 de septiembre de 1986. Consultado el 29 de noviembre de 2017. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne