Uspallata | ||
---|---|---|
Pueblo y distrito | ||
![]() | ||
Localización de Uspallata en Provincia de Mendoza | ||
Coordenadas | 32°34′00″S 69°19′00″O / -32.566666666667, -69.316666666667 | |
Entidad | Pueblo y distrito | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Las Heras | |
Intendente | Daniel Orozco, Cambiemos | |
Altitud | ||
• Media | 2039 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 3810 hab. | |
Gentilicio | uspallatino | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5545 | |
Prefijo telefónico | 02624 | |
Sitio web oficial | ||
| ||
Uspallata es una localidad situada en el departamento Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina.
Está surcada por el río Mendoza y los arroyos San Alberto y Uspallata.
El año 2018 los distritos de Las Cuevas, Penitentes y Uspallata fueron fusionados en uno solo llamado en la actualidad "Uspallata y Alta Montaña".
Se encuentra en las cercanías de frontera con Chile, sobre la Ruta Nacional 7 que la une con la metrópoli de Mendoza, que se encuentra a unos 120 km. Se accede también a esta localidad por la Ruta Provincial 52 (ex-Ruta Nacional 7) que asciende por los famosos Caracoles de Villavicencio, y atraviesa el bello paisaje de Paramillos de Uspallata, donde se hallan el monumento natural denominado "El balcón", las famosas ruinas mineras y el bosque fósil de Darwin. Además, Uspallata es el "km 0" de la RN 149 que la une con localidades cordilleranas de Barreal, Tamberías y Calingasta, de la provincia de San Juan.