Usuario:Technopat

Consejo del día
Cómo usar enlaces rojos

Cuando un enlace en Wikipedia no lleva a ningún lado, se muestra en color rojo para alertar a los usuarios que ese enlace necesita atención. Un enlace rojo puede significar dos cosas:

  1. El enlace está roto y ya no enlaza con un artículo (quizá debido al borrado del artículo). En cualquier caso, el enlace necesita ser removido o renombrado para que apunte a un artículo existente.
  2. Se necesita un nuevo artículo. Cuando un wikipedista escribe un artículo, es una práctica común el enlazar temas relacionados que ayuden a comprender el texto tratado, incluso si estos todavía no tienen un artículo en Wikipedia. Esto tiene dos explicaciones:
    1. Desde un artículo, el enlace prepara al artículo para que pueda tener buenos cimientos. En cualquier momento, un wikipedista puede escribir el artículo a partir del tema que trata el enlace rojo, y cuando esto pasa, ya existe un enlace listo y esperando por él. El enlace rojo también da a los lectores la oportunidad de, con un simple click en él, crear el artículo en cuestión.
    2. En las listas de temas, es sumamente útil incluir cada detalle de un tema que sea posible encontrar o pensar en. Cuando se convierten en enlaces, la lista inmediatamente muestra donde se encuentran los huecos de información sobre el tema, ya que todos los artículos que faltan se mostrarán en rojo. Las listas son herramientas eficientes para el desarrollo de áreas temáticas en Wikipedia, ya que muestran donde se necesita mayor trabajo.
  3. Si el enlace esta en rojo color medio rosado es porque la página ha sido borrada.

Además puedes ver una lista de páginas de páginas que no han sido creadas y se enlazan en Especial:Páginas requeridas

Más información: Ayuda:Cómo empezar una página



Practica en la zona de pruebas


XXXI
7 de febrero
... Fácilmente comprenderás que un asunto de tal naturaleza, formado de misterio y escándalo, ha de excitar vivamente la chismografía de la raza más chismográfica del mundo; raza dotada de fecundidad prodigiosa para poner variantes á los hechos y adornarlos hasta que no los conoce la madre que los parió; raza especialmente artista y plasmadora, que crea casos y caracteres, formando una realidad verosímil dentro y encima de la realidad auténtica. Ante un suceso de gran resonancia, todo español se cree humillado si no da sobre él su opinión firme, tanto mejor cuanto más distinta de las demás. Oí, como puedes figurarte, explicaciones razonables; otras novelescas, aunque dotadas de esa verosimilitud propia de las obras de imaginación escritas con talento; algunas estrafalarias, pertenecientes al género de entregas, de esas que, llenas de chafarrinones, se te meten por debajo de la puerta. Todo lo oí con paciencia y atención, pues hasta los mayores desatinos deben, en casos tales, oirse y sopesarse para obtener la verdad. Personas encontré que se cebaban en el asunto con brutal fiereza, ávidas de hincar el diente en reputaciones hasta entonces intactas; otras que se inclinaban á lo más atroz, arriesgado y pesimista, y algunas que, gustando de tomar el simpático papel de la sensatez entre tanto delirio, proponían las versiones más anodinas y triviales; pero en honor de la verdad, debo decirte que éstas hacían pocos prosélitos. La multitud se iba tras los que arbolaban estandartes rojos y llamativos, con algún lema muy escandaloso; tras los que anunciaban sus tesis con tambor y cornetín como si exhibieran un fenómeno en las barracas de una feria. De todo esto, querido Equis, he de darte cuenta detallada, cuando yo esté más sereno, y tú menos harto de mí.


Si alguien considera que su idea compleja de justicia es un cierto tratamiento de su persona o de los bienes de otro de acuerdo con la ley, y no tiene una idea clara y distinta de lo que sea la ley, la cual forma parte de su idea compleja de justicia, es evidente que su misma idea de justicia será confusa e imperfecta. Esta exactitud se juzgará, quizá, como algo muy molesto y, por tanto, la mayor parte de los hombres pensarán que se les puede excusar de fijar en sus mentes de un modo tan preciso las ideas complejas de los modos mixtos. Sin embargo, debo decir que hasta que no se haga, no debe extrañar que tengan gran oscuridad y confusión en sus propias mentes, y gran número de disputas en sus conversaciones con los demás.
John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano, XI:9: «De los remedios contra las ya mencionadas imperfecciones y abusos de las palabras.» (1690).[2][3]


  1. Pérez Galdós, Benito (1889). La incógnita. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 18 de septiembre de 2016.
  2. Locke, John: Ensayo sobre el entendimiento humano. XI:9: «De los remedios contra las ya mencionadas imperfecciones y abusos de las palabras.» Hizkuntzen arteko Corpusa (HAC). Consultado el 15 de mayo de 2019.
  3. Locke, John (en inglés): An Essay Concerning Human Understanding, Chapter XI: «Of the Remedies of the Foregoing Imperfections and Abuses of Words.» University of Adelaide. Consultado el 15 de mayo de 2019.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne