VAM | |||||
---|---|---|---|---|---|
Vehículos Automotores Mexicanos, S.A. de C.V. | |||||
Acrónimo | V.A.M. | ||||
Otros nombres | Willys Mexicana, La VAM, Rambler de México, La Rambler | ||||
Tipo | Sociedad Anónima de Capital Variable | ||||
Industria | Industria automotriz | ||||
Fundación | 1946 | ||||
Disolución | 1986 | ||||
Sede central | Ciudad de México, Lerma (México) | ||||
Personas clave | Gabriel Fernández Sáyago, Raúl Netzahualcóyotl Valdez, Roberto Rojas Flores | ||||
Productos | Automóviles de pasajeros, de lujo y deportivos, vehículos todoterreno, vehículos deportivos utilitarios, vehículos de competición | ||||
Empresa matriz | Sociedad Mexicana de Crédito Industrial | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Vehículos Automotores Mexicanos S.A. o VAM, previamente Willys Mexicana S.A. o WM, fue un fabricante mexicano de automóviles de 1946 a 1986.
La organización original fue fundada en 1946 por la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (Somex) con el nombre Willys Mexicana, S.A. Primero era un distribuidor y en 1948, fabricante autorizado de Willys-Overland. A partir de 1960, WM llegó a un acuerdo con American Motors (AMC) para importar, ensamblar y producir sus vehículos para territorio mexicano. En 1963, el gobierno toma el control de la empresa, y le cambió el nombre de Willys Mexicana a Vehículos Automotores Mexicanos, S.A. (VAM), pero permitiendo una participación del 40 por ciento en American Motors Corporation (AMC) y KJC (Kaiser-Jeep Corp.). La compañía importaba y fabricaba automóviles y camiones ligeros bajo permiso de Willys, AMC, Jeep, Chrysler y Renault, y diseñaba sus propios vehículos basados en las plataformas de AMC. El colapso de la economía mexicana a principios de la década de 1980 forzó la venta de los intereses del gobierno mexicano en VAM a Renault, la cual vendió los activos y cerró la compañía a finales de esa década. El gobierno mexicano mantiene los derechos sobre el nombre y la marca VAM hasta la actualidad (2016).[1]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas histo