Valdivia

Valdivia
Santa María la Blanca de Valdivia
Ciudad de Chile





Otros nombres: «La Capital del Básquetbol Chileno», «La Capital Cervecera de Chile», «La Ciudad de la Buena Vida», «La Perla del Sur»
Lema: «La muy noble y muy leal Santa María la Blanca de Valdivia»
Valdivia ubicada en Chile
Valdivia
Valdivia
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 39°48′51″S 73°14′45″O / -39.8142, -73.2459
Entidad Ciudad de Chile
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
Alcaldesa Carla Amtmann Fecci (FA)
Eventos históricos Destruida en 1599 y refundada en 1647
 • Fundación 9 de febrero de 1552 (472 años) (Pedro de Valdivia)
 • Nombre Santa María la Blanca de Valdivia
Superficie  
 • Total 1015.6 km²
 • Agua 11280 km²
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
 • Mínima 5 m s. n. m.
Clima Clima oceánico
Curso de agua Río Calle-Calle, río Valdivia, río Caucau, río Angachilla, río Tornagaleones, río San Pedro
Población (2024)  
 • Total 182,086 hab.[1]
 • Densidad 3272,58 hab./km²
Gentilicio Valdiviano, -a
Huso horario UTC–4 (abr.-sept.)
 • en verano UTC–3 (sept.-abr.)
Código postal 5090000
Prefijo telefónico 56 - 63
Fiestas mayores «Noche Valdiviana» - «Bierfest Kunstmann» - «Fiesta de la Cerveza Negra y Artesanal» - «Carnaval de la Primavera» - «Festival Internacional de Cine de Valdivia»
Hermanada con Hamburgo, Klausenburg, Neuquén
Patrono(a) María Madre de Jesús
Sitio web oficial

Valdivia es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la Región de Los Ríos, ubicada aproximadamente a 848 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago, la capital de Chile.[2]​ Está emplazada en la confluencia de los ríos Calle-Calle, Valdivia, Caucau y Cruces, y se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la bahía de Corral. Según datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la capital de la Región de Los Ríos tiene una población aproximada de 182.086 habitantes.[3]

Fue fundada en el año 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de «Santa María la Blanca de Valdivia», constituyéndose rápidamente como una de las primeras ciudades que se fundaron en Chile. Durante la época colonial, se la consideraba como «la llave del mar del sur», al ser un enclave estratégico para el acceso directo al océano Pacífico. A raíz de todo eso, se construyó un conjunto de fortificaciones que la protegían de los ataques enemigos, o de los indígenas de la zona.[4]

Valdivia es una ciudad universitaria durante el año y se convierte además en ciudad turística especialmente en verano, en virtud de aquello se considera como uno de los destinos más reconocidos para vacacionar en el país; ha sido calificada como la «Perla del sur»[5]​, la «Capital Cervecera de Chile»[6]​y la «Ciudad más linda de Chile».[7]

Gracias a sus espacios públicos, orden y limpieza —además de naturaleza, gastronomía y cultura— se ha posicionado en el siglo XXI como una de la mejores ciudades para «vivir / visitar» con mayor calidad de vida en Chile.[8][9][10]

  1. Instituto Nacional de Estadísticas (22 de diciembre de 2017). «Censo 2017: Primera entrega de resultados definitivos - Cantidad de personas por sexo y edad» (XLSX). Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  2. Dirección de Vialidad (2011). «Distancia entre ciudades». www.vialidad.cl. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de mayo de 2015. 
  3. «Censo 2017». 
  4. Dirección museológica UACh. «Museo de Sitio Castillo San Pedro de Alcántara, Isla Mancera». Archivado desde el original el 10 de junio de 2012. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  5. Salinas, Mery (28 de noviembre de 2012). «Valdivia: La perla del sur». 24 Horas (Santiago). Consultado el 23 de abril de 2020. 
  6. La buena vida (12 de octubre de 2010). «Valdivia se consolida como la capital de la cerveza en Chile». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  7. «Valdivia elegida como la ciudad más linda de Chile». 
  8. «Por segundo año consecutivo, Valdivia es elegida la mejor ciudad de Chile para vivir». Radio Cooperativa (Santiago). 25 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  9. «Indices de Calidad de Vida en Chile». 
  10. «Calidad de Vida Valdivia». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne