Valerato de estradiol | ||
---|---|---|
Identificadores | ||
Número CAS | 979-32-8 | |
Código ATC | G03CA03 | |
PubChem | 13791 | |
DrugBank | DB13956 | |
ChemSpider | 13194 | |
UNII | OKG364O896 | |
KEGG | D01413 | |
ChEBI | 31561 | |
ChEMBL | 1511 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C23H32O3 | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad |
Oral: 3–5%[1][2] Inyección IM: 100%[3][1] | |
Unión proteica | Estradiol: ~98% (a albúmina y SHBG)[4][5] | |
Vida media |
Oral: 12–20 horas (como E2)[1][4] Inyección IM: 3.5 (1.2–7.2) días[6] | |
Excreción | Orina (80%)[1] | |
Datos clínicos | ||
Vías de adm. | Oral, sublingual, intramuscular, subcutánea[7] | |
El valerato de estradiol, que se vende para uso oral bajo la marca Progynova y para uso inyectable bajo las marcas Delestrogen y Progynon Depot, entre otras, es un medicamento de estrógeno. Se utiliza en terapia hormonal para los síntomas de la menopausia y niveles bajos de estrógeno, terapia hormonal para personas transgénero y en anticonceptivos hormonales.[2] También se utiliza en el tratamiento del cáncer de próstata. El medicamento se toma por vía oral o mediante inyección intramuscular o subcutánea una vez cada 1 a 4 semanas.
Los efectos secundarios del valerato de estradiol incluyen mastalgia, agrandamiento de los senos, náuseas, cefalea y retención de líquidos. El valerato de estradiol es un estrógeno y, por tanto, es un agonista del receptor de estrógeno, el objetivo biológico de los estrógenos como el estradiol. Es un éster de estrógeno y un profármaco del estradiol en el cuerpo. Por ello, se considera una forma natural y bioidéntica de estrógeno.
El valerato de estradiol se describió por primera vez en 1940 y se introdujo para uso médico en 1954. Junto con el cipionato de estradiol, es uno de los ésteres de estradiol más utilizados. El valerato de estradiol se utiliza en los Estados Unidos, Canadá, Europa y en gran parte del resto del mundo. Está disponible como medicamento genérico.