Un valiato o vilayato (en árabe: ولاية;, wilāyah; en francés: vilaïet[Nota 1]) fue una división administrativa de primer orden, o provincia del posterior Imperio otomano, introducida con la promulgación de la ley del Valiato (en turco: Teşkil-i Vilayet Nizamnamesi) de 21 de enero de 1867.[3] La reforma era parte de las reformas administrativas en curso que se estaban promulgando en todo el imperio, y se consagró en el Edicto Imperial de 1856. La reforma se implementó inicialmente en forma experimental en el valiato del Danubio, especialmente formado en 1864 y encabezado por el líder reformista Midhat Pasha. La reforma se implementó gradualmente, y hasta 1884 no se aplicó a la totalidad de las provincias del Imperio.[3] En 1885, el control del territorio otomano en Asia Menor estaba dividido en quince valiatos, un sanjacado y un mutasarrifato del valiato de Estambul (ambos estaban en el lado asiático del Bósforo). Cada valiato se dividió en una serie de sanjacados. El Imperio también tenía varios estados vasallos (como el principado de Serbia, el reino de Rumania, el reino de Montenegro, el jedivato de Egipto) que se mantuvieron al margen del sistema provincial.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/>
correspondiente.