Valle de Roncal Erronkariko ibaxa | ||||
---|---|---|---|---|
valle y mancomunidad | ||||
![]() | ||||
| ||||
| ||||
Coordenadas | 42°49′58″N 0°53′16″O / 42.83273891, -0.8876911059 | |||
Capital | Roncal | |||
Entidad | valle y mancomunidad | |||
• País | España | |||
• Autonomía |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Subdivisiones | 7 Municipios | |||
Superficie | ||||
• Total | 411,94 km² | |||
Población (2008) | ||||
• Total | 1568 hab. | |||
• Densidad | 3,07 hab./km² | |||
Gentilicio |
roncalés, -a (eus.) erronkaribartarra, kallesa | |||
Sitio web oficial | ||||
El valle de Roncal (Erronkaribar en euskera batua y Erronkariko ibaxa o Kallesa en euskera roncalés) es un valle y una mancomunidad (entidad local[1] de carácter tradicional) de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado en la Merindad de Sangüesa. Está enclavado al nordeste de la comunidad en la Cordillera de los Pirineos, dispuesto de norte a sur y recorrido por el río Esca. Comprende siete villas: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz.