Valle de Salazar Zaraitzu ibarra | ||||
---|---|---|---|---|
Valle y universidad | ||||
![]() | ||||
| ||||
Lema: Azkenean Konta (en euskera: «El final es lo que cuenta») | ||||
| ||||
Coordenadas | 42°53′33″N 1°05′10″O / 42.89261884, -1.086191576 | |||
Capital | Ezcároz | |||
Entidad | Valle y universidad | |||
• País | España | |||
• Autonomía |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Subdivisiones | 14 Municipios | |||
Superficie | ||||
• Total | 335,6 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1 500 m s. n. m. | |||
• Máxima | 2 018 m s. n. m. | |||
• Mínima | 742 m s. n. m. | |||
Curso de agua | Río Salazar | |||
Población (2008) | ||||
• Total | 1620 hab. | |||
• Densidad | 3,98 hab./km² | |||
Gentilicio | salacenco, a | |||
Sitio web oficial | ||||
El valle de Salazar (Zaraitzu ibarra en euskera batua y Zaitzu ibaxa en euskera salacenco) es un valle pirenaico y una universidad de la Comunidad Foral de Navarra (España), situada en la parte noreste de la comunidad y en la merindad de Sangüesa.
Al norte, limita con la frontera francesa (territorio histórico de Sola, en el departamento de los Pirineos Atlánticos), al este con el valle de Roncal, al sur con el almiradío de Navascués y el valle de Urraul Alto y al oeste con el valle de Aézcoa (comarca de Auñamendi). Esta entidad histórico-administrativa constituida como una universidad[1] coincide con un verdadero valle natural o geográfico. En su parte norte se alza la sierra de Abodi (1520 m). Algunas altitudes importantes del valle son el Pico de Orhi (2021 m), Vileta (1408 m), Montenia (1237 m), Lizarraga (1204 m), Askomurrua (1026 m), Remendia (1381 m) y Aburua (1030 m).
A pesar de ser Ochagavía la localidad más poblada del valle, Ezcároz, es la capital y la localidad que menos despoblación ha sufrido. El río Salazar, es el curso que da el nombre al lugar, atravesando los principales pueblos de la zona.