Valls | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
![]() Vista general de la localidad | ||||
Ubicación de Valls en España | ||||
Ubicación de Valls en la provincia de Tarragona | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Alto Campo | |||
• Partido judicial | Valls | |||
Ubicación | 41°17′18″N 1°15′03″E / 41.288333, 1.250833 | |||
• Altitud | 230 m | |||
Superficie | 55,3 km² | |||
Núcleos de población |
Valls y Picamoixons | |||
Población | 25 047 hab. (2024) | |||
• Densidad | 436,02 hab./km² | |||
Gentilicio | vallense[1] | |||
Código postal | 43800 | |||
Alcalde (2019) | Dolors Farré (JxValls) | |||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Patrona |
Virgen de la Candelaria Santa Úrsula | |||
Sitio web | valls.cat | |||
Valls es una ciudad y municipio español de la provincia de Tarragona, en Cataluña. Capital de la comarca del Alto Campo, cuenta con 25 047 habitantes (INE 2024), que representan más de la mitad de la población de la comarca. Se encuentra en el área conocida como Campo de Tarragona, junto al río Francolí.
Cuenta con la iglesia romanogótica de Sant Joan, cuya construcción se remonta al siglo XVI, y la Capella del Roser, con un mosaico de azulejos sobre la batalla de Lepanto del siglo XVI. En la localidad se come un típico manjar catalán de temporada llamado calçot, unas cebollas dulces y largas con las cuales se celebra la calçotada, así como de las tradicionales Vella i Joves Xiquets de Valls, las dos collas castelleras, actividad originaria de la región. En la actualidad se está construyendo en Valls el Museo Casteller de Cataluña.