Vasco de Quiroga | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Obispo de Michoacán | ||
18 de agosto de 1536-14 de marzo de 1565 | ||
Predecesor | Erección de la diócesis | |
Sucesor | Antonio Ruíz de Morales y Molina | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal |
5 de enero de 1539 por Juan de Zumárraga | |
Culto público | ||
Beatificación | En proceso | |
Información personal | ||
Nombre secular | Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel | |
Nombre religioso | Vasco de Quiroga | |
Nacimiento |
1470 Madrigal de las Altas Torres, Corona de Castilla | |
Fallecimiento |
14 de marzo de 1565 Uruapan, Virreinato de la Nueva España | |
Alma máter | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Vasco de Quiroga
| ||
Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel (Madrigal de las Altas Torres, 1470- Pátzcuaro Michoacán, 14 de marzo de 1565), también conocido simplemente como Vasco de Quiroga, fue un abogado, Oidor en la Nueva España y Primer obispo de Michoacán. Más conocido como Tata Vasco entre los indígenas purépechas de Nueva España. En 2020, fue declarado venerable por el Papa Francisco.