Vasco da Gama | ||
---|---|---|
![]() Vasco da Gama, retrato de Gregorio Lopes | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Hacia 1460/1469 Sines, Reino de Portugal | |
Fallecimiento |
24 de diciembre de 1524 Cochín, India portuguesa | |
Causa de muerte | Malaria | |
Sepultura | Monasterio de los Jerónimos de Belém | |
Familia | ||
Padres |
Estêvão da Gama Izabel Sodre | |
Cónyuge | Catarina de Ataíde | |
Hijos | Cristóbal de Gama | |
Información profesional | ||
Ocupación | Navegante y explorador | |
Conocido por | Descubrimiento de la ruta marítima a la India | |
Cargos ocupados | Virrey de la India portuguesa (desde 1524juliano, hasta 1524juliano) | |
Lealtad | Reino de Portugal | |
Rango militar | Almirante | |
Título |
Conde de Vidigueira (desde 1519) Virrey de la India portuguesa (1524) | |
Sucesor | Francisco da Gama | |
Firma | ||
![]() | ||
Vasco da Gama, castellanizado como Vasco de Gama, conde da (de) Vidigueira (Sines, ca. 1460/1469-Cochín, India, 24 de diciembre de 1524), fue un célebre navegante y explorador portugués, y el primer europeo en llegar a la India por mar.[1]En la era de los descubrimientos destacó por haber sido el comandante de los primeros barcos que navegaron directamente desde Europa hasta la India para descubrir una ruta comercial directa entre estas dos regiones. Fue el viaje oceánico más largo realizado hasta ese momento,[2] por la que fue denominada ruta de las indias.[3]
Su viaje inicial a la India, vía el Cabo de Buena Esperanza[4](1497–1499), fue el primero en unir Europa y Asia por una ruta marítima, conectando los océanos Atlántico e Índico. Esto se considera ampliamente como un hito en la historia mundial, en tanto marcó el comienzo de una fase marítima de multiculturalismo global.[5]El descubrimiento de la ruta marítima a la India por parte de Vasco da Gama abrió paso a una era de imperialismo global y permitió a los portugueses establecer un gran imperio colonial a lo largo de la ruta entre África y Asia. Viajar por la ruta marítima le permitió a los portugueses evitar navegar a través del altamente disputado mar Mediterráneo y atravesar la peligrosa península arábiga.
Tras décadas de marineros intentando llegar a las Indias, perdiéndose miles de vidas y docenas de barcos en naufragios y ataques, Vasco da Gama llegó a Calicut el 20 de mayo de 1498. El acceso sin oposición a las rutas de especias indias dio un impulso a la economía del Imperio portugués, que previamente estaba centrado a lo largo del norte y las costas de África occidental. Las principales especias que se obtuvieron del sudeste asiático eran la pimienta y la canela, pero pronto incluyeron otros productos, todos nuevos para Europa. Portugal mantuvo un monopolio comercial sobre estos bienes por varias décadas. No fue sino hasta un siglo después que otras potencias europeas, primero la República neerlandesa e Inglaterra, y luego Francia y Dinamarca, fueron capaces de desafiar el monopolio y supremacía naval portugueses en la ruta del Cabo.
Vasco da Gama comandó dos de las Armadas de la India portuguesas, la primera y la cuarta. Esta última fue la más grande y partió a la India cuatro años después de que da Gama regresara de su primera. Al final de su vida, durante un breve período en 1524, fue gobernador de la India portuguesa con el título de virrey.[3]También recibió el título de Conde de Vidigueira en 1519. Sigue siendo una figura prominente en la historia de la exploración, y homenajes a lo largo de todo el mundo han celebrado sus exploraciones y logros. La epopeya nacional portuguesa Os Lusíadas fue escrita en su honor por Luís de Camões.