Vega de Espinareda

Vega de Espinareda
municipio de España


Bandera

Escudo

Vega de Espinareda ubicada en España
Vega de Espinareda
Vega de Espinareda
Ubicación de Vega de Espinareda en España
Vega de Espinareda ubicada en la provincia de León
Vega de Espinareda
Vega de Espinareda
Ubicación de Vega de Espinareda en la provincia de León
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca El Bierzo[1]
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Fabero-Vega de Espinareda/Valle del Burbia
Ubicación 42°43′33″N 6°39′18″O / 42.725833333333, -6.655
• Altitud 604[2]​ m
Superficie 132,01 km²
Núcleos de
población
Burbia, Bustarga (La), Espinareda de Vega, El Espino, Moreda, Penoselo, San Martín de Moreda, San Pedro de Olleros, Sésamo, Valle de Finolledo, Vega de Espinareda y Villar de Otero
Población 2007 hab. (2024)
• Densidad 16,74 hab./km²
Gentilicio espinaretense
Código postal 24430
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Javier Salgado González (PSOE)[3]
Presupuesto 997.538,42 €[4]​ (2008)
Patrón San Andrés
Patrona La Virgen del Carmen
Sitio web Oficial

Vega de Espinareda es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo y cuenta con una población de 2007 habitantes (INE 2024). El río Cúa atraviesa por el centro del pueblo de Vega, cabecera municipal.

Es uno de los municipios leoneses que son bilingües, situándose en el área de transición entre el leonés y el gallego.[5][6]

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 84. ISBN 84-87081-49-5. 
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Vega de Espinareda (León)». Consultado el 12 de junio de 2022. 
  3. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. «Información de Concejales 2023». Consultado el 30 de junio de 2023. 
  4. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Consultado el 26 de agosto de 2010. 
  5. «Los límites lingüísticos en El Bierzo vistos en la toponimia. Pág. 86». Archivado desde el original el 29 de enero de 2021. Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  6. García y García, Jesús. Los límites históricos entre el gallego y el asturiano-leonés en el Bierzo. Pág. 18

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne