Estatua orante del caballero veinticuatro Pedro Fernández de Laiguarda, en Jerez de la Frontera.
El veinticuatro o caballero veinticuatro es un cargo propio de las corporaciones municipales de algunas ciudades de España,[1] durante el Antiguo Régimen, como Granada,[2] Úbeda,[3] Baeza,[4] Jaén, Salamanca, Segovia,[5] Palencia, Córdoba,[6] Sevilla,[7][8] y Jerez de la Frontera.[9] Se trataba de un cargo equivalente al de regidor o concejal[1] y estaba asociado a la nobleza y posición social de quien lo ostentaba.[7] Al cargo u oficio de veinticuatro se le conocía como veinticuatría.
- ↑ a b Véase la 5ª acepción del término "veinticuatro" en el Diccionario de la Real Academia Española
- ↑ Veinticuatro de Granada
- ↑ Caballeros veinticuatro de Úbeda
- ↑ Veinticuatro de Baeza
- ↑ Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Francisco Javier; Segovia. Ayuntamiento (2006). Los regidores de la ciudad de Segovia, 1556-1665 : análisis socioeconómico de una oligarquía urbana. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. ISBN 84-8448-365-7. OCLC 80562903. Consultado el 3 de noviembre de 2022.
- ↑ Veinticuatro de Jaén y Córdoba
- ↑ a b El Ayuntamiento de Sevilla en el siglo XVI
- ↑ Caballeros veinticuatro de Sevilla en el siglo XIV
- ↑ GONZÁLEZ BELTRÁN, Jesús M. Honor, riqueza y poder. Los Veinticuatro de Jerez de la Frontera en el siglo XVIII. ISBN 84-87194-80-X. 168 pp.