Un vexiloide es cualquier objeto similar a una bandera utilizado por países, organizaciones o individuos como una forma de representación distinta a las banderas. El vexilólogo estadounidense Whitney Smith acuñó el término vexiloide en 1958, definiéndolo como
un objeto que funciona como una bandera pero que difiere de ella en algún aspecto, generalmente la apariencia. Los vexilloides son característicos de las sociedades tradicionales y a menudo consisten en un asta con un emblema, como un animal tallado, en la parte superior.
El vexilólogo y genealogista español Vicente de Cadenas y Vicent lo ha definido así:[1]
Objeto que tiene idéntica función que una bandera, pero que se diferencia en algunos particulares de su acostumbrado aspecto. Los vexiloides son característicos de algunas comunidades y consisten en un asta con un emblema, generalmente un animal puesto como remate.
Esto incluye vexilla, banderolas, pendones, banderas heráldicas, estandartes y gonfalones.
El uso de las banderas reemplazó al de los vexiloides para fines generales durante la época medieval entre aproximadamente 1100 y 1400. Sin embargo, los vexiloides aún se siguen utilizando para fines especializados, como para algunas unidades militares o para simbolizar varias organizaciones, como la organización fraternal, en desfiles callejeros.